Viene el agua...Pronóstico de lluvias en el sudeste y en el centro del área agrícola

Luego de las precipitaciones hará ingreso un frente de vientos polares y riesgo de heladas en varias regiones.

Institucionales24/09/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-tormenta

CABA-. Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 24 al 30 de septiembre observó una vigorosa entrada de vientos del trópico con temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del litoral atlántico, que recibirá vientos marinos.

Paralelamente comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur del área agrícola, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindo el informe semanal:

Comienzo

-El este del NOA, el sur de Corrientes, el centro y el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco con temperaturas superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores en su extremo centro-norte.

-El centro del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

-El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

-El oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Provincia de Buenos Aires observará temperaturas entre 15 y 20°C, con una franja con máximas inferiores a 15°C.

Lluvias

Paralelamente, comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.
-La mayor parte del área agrícola paraguaya, el oeste y el noroeste del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
-Solamente, el sudeste del Paraguay, el noroeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm sobre el noroeste del Uruguay, que irradiará sus efectos hacia las zonas aledañas.
-La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes.

Vientos polares

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.

-El este del NOA, el norte de Córdoba, la mayor parte de Sana Fe, gran parte de la Mesopotamia y el oeste y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un amplio foco con valores superiores a 15 y 20°C, en su extremo centro-norte.

- El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.

- El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el este y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas, con un foco de heladas generales sobre las Serranías Bonaerenses.

- El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con temperaturas mínimas de -5 °C en las áreas serranas y cordilleranas. ( CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.