
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Luego de las precipitaciones hará ingreso un frente de vientos polares y riesgo de heladas en varias regiones.
Institucionales24/09/2020CABA-. Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 24 al 30 de septiembre observó una vigorosa entrada de vientos del trópico con temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del litoral atlántico, que recibirá vientos marinos.
Paralelamente comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.
Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur del área agrícola, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindo el informe semanal:
Comienzo
-El este del NOA, el sur de Corrientes, el centro y el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco con temperaturas superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores en su extremo centro-norte.
-El centro del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
-El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.
-El oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Provincia de Buenos Aires observará temperaturas entre 15 y 20°C, con una franja con máximas inferiores a 15°C.
Lluvias
Paralelamente, comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.
-La mayor parte del área agrícola paraguaya, el oeste y el noroeste del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
-Solamente, el sudeste del Paraguay, el noroeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm sobre el noroeste del Uruguay, que irradiará sus efectos hacia las zonas aledañas.
-La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes.
Vientos polares
Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.
-El este del NOA, el norte de Córdoba, la mayor parte de Sana Fe, gran parte de la Mesopotamia y el oeste y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un amplio foco con valores superiores a 15 y 20°C, en su extremo centro-norte.
- El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.
- El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el este y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas, con un foco de heladas generales sobre las Serranías Bonaerenses.
- El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con temperaturas mínimas de -5 °C en las áreas serranas y cordilleranas. ( CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.