Viene el agua...Pronóstico de lluvias en el sudeste y en el centro del área agrícola

Luego de las precipitaciones hará ingreso un frente de vientos polares y riesgo de heladas en varias regiones.

Institucionales24/09/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-tormenta

CABA-. Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 24 al 30 de septiembre observó una vigorosa entrada de vientos del trópico con temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del litoral atlántico, que recibirá vientos marinos.

Paralelamente comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur del área agrícola, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindo el informe semanal:

Comienzo

-El este del NOA, el sur de Corrientes, el centro y el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco con temperaturas superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores en su extremo centro-norte.

-El centro del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

-El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

-El oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Provincia de Buenos Aires observará temperaturas entre 15 y 20°C, con una franja con máximas inferiores a 15°C.

Lluvias

Paralelamente, comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.
-La mayor parte del área agrícola paraguaya, el oeste y el noroeste del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
-Solamente, el sudeste del Paraguay, el noroeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm sobre el noroeste del Uruguay, que irradiará sus efectos hacia las zonas aledañas.
-La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes.

Vientos polares

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.

-El este del NOA, el norte de Córdoba, la mayor parte de Sana Fe, gran parte de la Mesopotamia y el oeste y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un amplio foco con valores superiores a 15 y 20°C, en su extremo centro-norte.

- El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.

- El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el este y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas, con un foco de heladas generales sobre las Serranías Bonaerenses.

- El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con temperaturas mínimas de -5 °C en las áreas serranas y cordilleranas. ( CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.