Viene el agua...Pronóstico de lluvias en el sudeste y en el centro del área agrícola

Luego de las precipitaciones hará ingreso un frente de vientos polares y riesgo de heladas en varias regiones.

Institucionales24/09/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-tormenta

CABA-. Al inicio de la perspectiva agroclimática para la semana del 24 al 30 de septiembre observó una vigorosa entrada de vientos del trópico con temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del litoral atlántico, que recibirá vientos marinos.

Paralelamente comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur del área agrícola, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires brindo el informe semanal:

Comienzo

-El este del NOA, el sur de Corrientes, el centro y el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y el noroeste del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con un amplio foco con temperaturas superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores en su extremo centro-norte.

-El centro del NOA, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

-El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el sudeste del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

-El oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Provincia de Buenos Aires observará temperaturas entre 15 y 20°C, con una franja con máximas inferiores a 15°C.

Lluvias

Paralelamente, comenzará el paso de un frente de tormenta que producirá precipitaciones abundantes a muy abundantes sobre la mayor parte del sudeste y centro-este del área agrícola, pero sin alcanzar a la mayor parte del oeste y el nordeste de su extensión.
-La mayor parte del área agrícola paraguaya, el oeste y el noroeste del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados.
-Solamente, el sudeste del Paraguay, el noroeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, Santa Fe, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). Observándose un foco de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm sobre el noroeste del Uruguay, que irradiará sus efectos hacia las zonas aledañas.
-La Cordillera Sur observará precipitaciones moderadas a abundantes.

Vientos polares

Junto con el frente, arribarán los vientos polares, provocando un descenso térmico general, con riesgo de heladas en todo el oeste y el sur, pero sin afectar al centro-este y el nordeste.

-El este del NOA, el norte de Córdoba, la mayor parte de Sana Fe, gran parte de la Mesopotamia y el oeste y el sur del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un amplio foco con valores superiores a 15 y 20°C, en su extremo centro-norte.

- El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores.

- El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y el este y el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas, con un foco de heladas generales sobre las Serranías Bonaerenses.

- El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con heladas generales y focos con temperaturas mínimas de -5 °C en las áreas serranas y cordilleranas. ( CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.