Senasa y Casafe presentan la guía para el control de langostas y tucuras

La guía fue desarrollada por Senasa y Casafe y es para el uso de productos fitosanitarios. El documento contribuye al manejo preventivo de langostas y tucuras. 

Agricultura - Proteccion y sanidad24/09/2020CamponoticiasCamponoticias
cn-langosta

CABA -A partir de un trabajo en conjunto, el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentraria) y CASAFE (Cámara de Saniadad y Fitosanitarios) elaboraron esta  documento guía con recomendaciones relacionadas al Uso Responsable de Fitosanitarios y las Buenas Prácticas Agrícolas, para el control de langostas y tucuras.

La articulación e intervención público – privada fue la clave en el manejo de tucuras y langostas. En ese sentido, esta guía es el resultado del trabajo en equipo que llevan a cabo ambas instituciones desde hace varios años. Asimismo, responde a la resurgencia de la langosta sudamericana por la cual existe una situación de emergencia a nivel regional.

Héctor Medina, coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, señala que “cuando uno habla de manejo de langostas y tucuras, resulta de gran importancia la implementación del manejo preventivo de la plaga, el cual consiste en la vigilancia permanente y control temprano de la plaga.

Esta Guía de recomendaciones generales está dirigida tanto a todos los actores involucrados en la problemática del control de langostas y tucuras.
En este sentido las acciones de monitoreo son clave en todos los estadios, incluyendo el seguimiento de las mangas identificadas, las cuales brindarán la inTOR formación fundamental para una correcta gestión de los tratamientos con productos fitosanitarios.Esto contribuye, además, a una correcta toma de decisiones del momento más adecuado para realizarlos, minimizando los riesgos, todo en el marco del manejo integrado de plagas y del uso responsable de los fitosanitarios”.

Federico Elorza de Casafe menciona que “en el documento se identificaron distintos momentos críticos a tener en cuenta, en los cuales resulta muy importante tomar los recaudos necesarios al utilizar productos fitosanitarios. El proceso se inicia previo a la salida al campo y culmina con el regreso al domicilio de los equipos de monitoreo y control.

Esta Guía de recomendaciones generales está dirigida tanto a todos los actores involucrados en la problemática del control de langostas y tucuras que trabajan en el marco de los lineamientos del Programa Nacional de langostas y tucuras del Senasa, así como también está destinada al operario que aplica con distintos sistemas de pulverización.

Para ellos dicha guía pretende ser una importante ayuda, haciendo énfasis en quienes utilizan el control terrestre (como por ejemplo las motomochilas) con el objetivo de lograr cumplimentar un uso responsable de fitosanitarios para el control de estas plagas (CampoNoticias).

Te puede interesar
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter