
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Esta asociación conjunta llega de la mano de Generación HB4, un sistema de producción de semillas de trigo y soja con el gen HB4 bajo identidad preservada con los más altos estándares de seguridad.
Agroempresas29/10/2020La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) junto a Bioceres Semillas lanzan un programa de beneficios para productores que apuntan a maximizar sus rindes y fomentar la adopción de prácticas sustentables con foco en la trazabilidad de la producción.
La participación de Bioceres Semillas llega de la mano de Generación HB4, un sistema de producción de semillas de trigo y soja con el gen HB4 (de tolerancia a sequía y salinidad) bajo identidad preservada con los más altos estándares de seguridad. El aporte de AAPRESID será por medio de Agricultura Sustentable Certificada (ASC), esquema para la certificación de establecimientos agropecuarios basado en cumplimiento de prácticas sustentables en los planos productivos, sociales y ambientales. ASC cuenta con la potencialidad de tener la información detallada de cada uno de los procesos productivos, lo cual es relevante en la producción de semillas de calidad.
A través de un esquema asociativo, Bioceres aporta insumos tecnológicos de bajo impacto ambiental junto a una plataforma de agricultura digital para realizar el seguimiento de la producción. Por su parte, los productores certificados en “ASC” se asocian al programa brindando el servicio de producción de semilla.
Esta primera etapa de la asociación apunta a ofrecer importantes beneficios económicos a productores certificados que ayuden a escalar tecnologías biológicas diseñadas por Bioceres para la soja HB4. El productor podrá contar con soluciones integrales incluyendo ecosemillas, fertilizante, adyuvantes.
BENEFICIOS PARA LOS PRODUCTORES BAJO AGRICULTURA SUSTENTABLE
-Financiación de insumos a cosecha a Tasa 0%.
-Bonificación por Trazabilidad en los costos de flete y comercialización (siempre y cuando se haya cumplido con el protocolo de producción y con los registros establecidos)
-Bonificación por calidad de 10 USD/Tn para materiales HB4 que reúnan la calidad de semilla.
-Beneficio impositivo al facturar servicios.
-Seguro de granizo e incendio para producción.
-Condición de Pago: 7 días de fecha factura.
“Buscamos asociarnos con los productores que le dan mayor importancia a las prácticas sustentables para producir semillas con la tecnología HB4 apuntando a mejorar en cada uno de los procesos productivos y ambientales asociados a la actividad”, dijo Rodrigo López, gerente de Generación HB4.
A través de ASC se certifican aquellos productores y establecimientos agropecuarios que cumplimenten con prácticas sustentables e indicadores que garantizan procesos y sistemas de producción responsable, rentable y de alta productividad con trazabilidad de cada uno de sus procesos. “Mediante esta asociación reforzamos el leit motiv del proyecto, producir con insumos de bajo impacto ambiental, aumentar la productividad y otorgar beneficios a los productores comprometidos con la sustentabilidad”, señaló Tomás Mata, gerente de AAPRESID Certificaciones.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Aquellos productores que quieran incluirse en este beneficio y que quieran adherirse a Agricultura Sustentable Certificada, podrán hacerlo contactándose a [email protected]. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.