
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
El gobernador Jalil destacó “la sinergia entre lo público y privado” y manifestó su apoyo a la iniciativa.
Agricultura 02/12/2020CABA-El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) junto a la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) presentaron el nuevo Plan de Certificación Fitosanitaria que permitirá, a través de la articulación público- privada, la aprobación de semillas para mercados externos bajo protocolos que aseguran la ausencia de plagas cuarentenarias en las semillas de maíz.
Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la reducción de costos y en la agilización de las exportaciones. Además, favorecerá los tiempos del proceso de certificación, que será completamente digital y gratuito.
Participaron en la actividad Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; Julián Echazarreta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Joaquín Serrano, Presidente del INASE; Carlos Paz, presidente del SENASA; Lorena Basso, presidenta de ASA; Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA; y Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal.
La iniciativa tendrá un impacto positivo en la reducción de costos y en la agilización de las exportaciones.
También estuvieron el gerente de operaciones de ASA, Juan Erdmann; el ministro de producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; el subsecretario de Asuntos Agrarios y Alimentos de Tucumán, Bartolomé del Bono; y la gerente de Ciencias Regulatorias en Bayer Crop Science, Natalia Fernandez Eraso.
En su exposición, el gobernador Jalil destacó “la sinergia entre lo público y privado” y manifestó su apoyo a la iniciativa.
“Es realmente un orgullo ser parte del sistema del clúster de desarrollo de creaciones fitogenéticas y la seriedad con la que se aborda esta temática. Cuenten con nuestro involucramiento, no estamos a un costado, estamos dentro del sistema. Somos parte del sistema como Estado y ustedes como sector privado”, sostuvo Basterra.
Por su parte, Lorena Basso afirmó que la creación de este plan surgió a partir de la confianza. “Es un equipo que tiene muchos desafíos por delante, un equipo muy profesional que hizo que el resultado fuera este”, dijo.
A su vez, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, señaló la importancia de la tecnología para el desarrollo agrícola y del trabajo articulado. “Es un tema que vale la pena ponerlo en valor y compartirlo con todas las instituciones que estamos dentro de esta industria”.(CampoNoticias).
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico