
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
Para URGARA los trabajadores nucleados en este gremio son blanco de de una campaña difamatoria en medios de comunicación por parte de empresarios inescrupulosos.
Institucionales01/12/2020Rosario, Santa Fe- La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), realizó un balance de la medida de fuerza que está llevando a cabo desde las 6 horas de hoy en todos los puertos del país y destacó el “alto acatamiento” que está teniendo.
“Nunca fue un tema de plata, es político, nos usan para limitar al gobierno y desgastarlo”, denunciaron en un comunicado en repudio al accionar empresario.
“Hemos visto cómo se vanaglorian al decir que por más que hagamos paros, ellos pueden aguantar meses sin que se les mueva el amperímetro. Además de colisionar directamente con la excusa de que les fue mal económicamente, desnuda la soberbia y cinismo con que se manejan. Ahora dicen que quieren recomponer la mesa cuando ellos la destruyeron no haciendo ofertas ni escuchando los reclamos”, criticaron desde el gremio.
En un comunicado titulado “Con plata no se puede comprar la verdad”, URGARA denunció ser “blanco de una campaña difamatoria en medios de comunicación por parte de empresarios inescrupulosos que, a través de la instalación de una seguidilla de mentiras, buscan quitar legitimidad a nuestros reclamos”.
Desde el gremio negaron haber pedido un 176% de aumento, lo que consideraron una mentira que no resiste el menor análisis.
La entidad enumeró, asimismo, que las “excusas” de la parte empresaria, muestran “que nunca tuvieron la intención de alcanzar un acuerdo paritario, sino que su único objetivo fue la dilatación continua de las negociaciones”.
En primer lugar, desde URGARA desmintieron que el sector haya tenido pérdidas de acuerdo a datos oficiales en el primer semestre de 2020 se produjeron exportaciones récord, que conforman el 90% de sus ingresos.
“Sí a ello le sumamos la baja en las retenciones en la soja y sus derivados, la devaluación del peso argentino y el hecho de que algunos commodities alcanzaron su precio más alto en años, el resultado dista muchísimo de ser el que sostienen”, argumentaron.
Además, desde el gremio negaron haber pedido un 176% de aumento, lo que consideraron “una mentira que no resiste análisis”, y desmintieron que las cámaras “se tienen que endeudar en mil millones de pesos para hacer frente a nuestras demandas; en realidad solo en el sector sojero las ganancias por la suba de precio del cereal fueron de 900 millones de dólares”.
En segundo lugar, el Gremio rechazo la versión que señala que se niegan a negociar: “en todo momento URGARA manifestó su voluntad de negociación. Comprendimos siempre la situación económica del país y contribuimos a la paz social”.
“Acatamos dos conciliaciones obligatorias y llevamos adelante dos conciliaciones voluntarias a la espera de un ofrecimiento serio por parte de los empresarios, ofrecimiento que nunca llegó, lo que constituyó una falta de conciencia y de respeto para con los trabajadores que trabajaron durante toda la pandemia”, explicaron
Asimismo, recordaron que las cámaras “demoraron cuatro meses para la revisión del anterior acuerdo. El 25% otorgado en mayo de este año correspondía a la paritaria anterior, mientras que este año el ofrecimiento fue cero”.
Como cuarto punto, rechazaron la “excusa” de que “con su accionar, el gremio pone en riesgo la seguridad de los puertos”, señalando que URGARA “ha denunciado en reiteradas ocasiones cuando los empresarios no garantizan los materiales necesarios para proteger la vida de las personas. Por desidia y desinterés de los empresarios hubo que lamentar el fallecimiento de cinco trabajadores en los últimos meses”.
Finalmente, a la acusación empresaria de que “la reducción de la jornada laboral es inviable”, desde URGARA indicaron que “no significaría una merma en los ingresos de los puertos” y que “permitiría que cientos de argentinos calificados puedan incorporarse al mercado laboral, sino que también permitirá que las ganancias de estos nuevos trabajadores se vuelquen al mercado interno contribuyendo con la recuperación económica que tanto ansiamos para nuestra querida Argentina”(CampoNoticias).
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.