Paro portuario: Recibidores de Granos destacaron el “alto acatamiento”

Para URGARA los trabajadores nucleados en este gremio son blanco  de  de una campaña difamatoria en medios de comunicación por parte de empresarios inescrupulosos.

Institucionales01/12/2020CamponoticiasCamponoticias

Rosario, Santa Fe- La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), realizó un balance de la medida de fuerza que está llevando a cabo desde las 6 horas de hoy en todos los puertos del país y destacó el “alto acatamiento” que está teniendo.

“Nunca fue un tema de plata, es político, nos usan para limitar al gobierno y desgastarlo”, denunciaron en un comunicado en repudio al accionar empresario.

“Hemos visto cómo se vanaglorian al decir que por más que hagamos paros, ellos pueden aguantar meses sin que se les mueva el amperímetro. Además de colisionar directamente con la excusa de que les fue mal económicamente, desnuda la soberbia y cinismo con que se manejan. Ahora dicen que quieren recomponer la mesa cuando ellos la destruyeron no haciendo ofertas ni escuchando los reclamos”, criticaron desde el gremio.

En un comunicado titulado “Con plata no se puede comprar la verdad”, URGARA denunció ser “blanco de una campaña difamatoria en medios de comunicación por parte de empresarios inescrupulosos que, a través de la instalación de una seguidilla de mentiras, buscan quitar legitimidad a nuestros reclamos”.

Desde el gremio negaron haber pedido un 176% de aumento, lo que consideraron una mentira que no resiste el menor análisis.
La entidad enumeró, asimismo, que las “excusas” de la parte empresaria, muestran “que nunca tuvieron la intención de alcanzar un acuerdo paritario, sino que su único objetivo fue la dilatación continua de las negociaciones”.

En primer lugar, desde URGARA desmintieron que el sector haya tenido pérdidas de acuerdo a datos oficiales en el primer semestre de 2020 se produjeron exportaciones récord, que conforman el 90% de sus ingresos.

“Sí a ello le sumamos la baja en las retenciones en la soja y sus derivados, la devaluación del peso argentino y el hecho de que algunos commodities alcanzaron su precio más alto en años, el resultado dista muchísimo de ser el que sostienen”, argumentaron.

Además, desde el gremio negaron haber pedido un 176% de aumento, lo que consideraron “una mentira que no resiste análisis”, y desmintieron que las cámaras “se tienen que endeudar en mil millones de pesos para hacer frente a nuestras demandas; en realidad solo en el sector sojero las ganancias por la suba de precio del cereal fueron de 900 millones de dólares”.

En segundo lugar, el Gremio rechazo la versión que señala que se niegan a negociar: “en todo momento URGARA manifestó su voluntad de negociación. Comprendimos siempre la situación económica del país y contribuimos a la paz social”.

“Acatamos dos conciliaciones obligatorias y llevamos adelante dos conciliaciones voluntarias a la espera de un ofrecimiento serio por parte de los empresarios, ofrecimiento que nunca llegó, lo que constituyó una falta de conciencia y de respeto para con los trabajadores que trabajaron durante toda la pandemia”, explicaron

Asimismo, recordaron que las cámaras “demoraron cuatro meses para la revisión del anterior acuerdo. El 25% otorgado en mayo de este año correspondía a la paritaria anterior, mientras que este año el ofrecimiento fue cero”.

Como cuarto punto, rechazaron la “excusa” de que “con su accionar, el gremio pone en riesgo la seguridad de los puertos”, señalando que URGARA “ha denunciado en reiteradas ocasiones cuando los empresarios no garantizan los materiales necesarios para proteger la vida de las personas. Por desidia y desinterés de los empresarios hubo que lamentar el fallecimiento de cinco trabajadores en los últimos meses”.

Finalmente, a la acusación empresaria de que “la reducción de la jornada laboral es inviable”, desde URGARA indicaron que “no significaría una merma en los ingresos de los puertos” y que “permitiría que cientos de argentinos calificados puedan incorporarse al mercado laboral, sino que también permitirá que las ganancias de estos nuevos trabajadores se vuelquen al mercado interno contribuyendo con la recuperación económica que tanto ansiamos para nuestra querida Argentina”(CampoNoticias).

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.