Los aceiteros rechazaron la oferta salarial y continúa el paro portuario en todo el país

Las partes siguen lejos de llegar a un acuerdo en el conflicto que ya lleva 19 días. Habrá una nueva reunión mañana martes

Gremiales28/12/2020CamponoticiasCamponoticias

Los gremios aceiteros rechazaron la oferta salarial y de esta manera continuará el paro portuario en todo el país que ya lleva 19 días. Las partes volverán a reunirse el martes a las 11 en el Ministerio de Trabajo.

Las empresas habían ofertado 35% de aumento para el presente año y una actualización basada en el índice de costo de vida del Indec para 2021. A eso se sumaba un sueldo adicional y un bono excepcional de $70.000 para quienes trabajaron durante la pandemia.

Sin embargo, los gremios quieren bono por la pandemia de acuerdo al pedido realizado al inicio del paro, aumento salarial del 10% en el cierre de paritarias de este año y aumento del 35% al bono anual para todos los trabajadores. Además añaden el pedido para que no haya descuentos por la prolongada huelga, suba del 25% desde el 1° de enero y revisión en agosto.

Actualmente hay 173 barcos que aguardan cargar cerca de 4,7 millones de toneladas de granos, aceite y harina de soja, por un valor superior a los u$s2.000 millones. Al respecto CIARA advirtió que la medida de fuerza “no solamente está generando pérdidas económicas, sino también hay una menor demanda de los países compradores, se retrasa el ingreso de divisas y hay una afectación en toda la cadena agroalimentaria”.

El paro afecta las operaciones en las fábricas aceiteras y terminales portuarias localizadas en Quequén, Bahía Blanca, San Lorenzo, Puerto General San Martín, Arroyo Seco, Rosario, General Lagos, Villa Constitución, Zárate, San Nicolás, Ramallo y Timbúes.

Te puede interesar
Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO