
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La Unión Vegana Argentina (UVA) confirmó que el Presidente de la Nación Alberto Fernández recibió la carta del reconocido músico Paul McCartney.
Ganaderia22/01/2021Según la UVA La esencia de la carta que el ex beatle le escribió al Presidente de la Nación está centrada en la campaña internacional MFM Meat Free Monday o Lunes Sin Carne, en español, movimiento del que la UVA forma parte.
“En la carta, Paul le cuenta a Alberto Fernández los antecedentes de la campaña y las razones que la impulsan, como son el impacto de la ganadería y su incidencia en la emisión de los GEI gases de efecto invernadero que generan el Cambio Climático, los recursos mundiales afectados por esa industria y también el vínculo que tiene el uso y la explotación de los animales con la pandemia que justamente hoy le toca vivir al mundo”, informaron desde la entidad vegana.
“Como habíamos anticipado, el ex Beatle se puso en comunicación personal con el Presidente de la Nación para hacerle llegar sus saludos y hablar de los comentarios que el presidente de la UVA Unión Vegana Argentina le había hecho llegar a través de su producción”, afirmaron desde la UVA.
Alcance internacional
La campaña internacional que promueve el músico inglés, hoy está en 40 países y brindó ejemplos de iniciativas de alimentación basadas en plantas y/o se han firmado resoluciones que han establecido el Lunes Sin Carne en escuelas y dependencias públicas. Por ejemplo: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Australia, Bélgica, Israel, Holanda España, Suecia, Taiwán, Dinamarca, Francia, Alemania, Japón, Kuwait, Malasia, Agentina, Hong Kong, Nueva Zelanda y Noruega, entre otros países.
“Como representantes de Meat Free Monday a través de Lunes Sin Carne – Argentina estamos muy satisfechos por haber cumplido con la exitosa gestión de haber facilitado el contacto entre el Presidente de la Nación y Paul McCartney”, finaliza el comunicado de la UVA.
Este año, el mercado ganadero vive un fenómeno inusual: los precios de los terneros no solo se sostienen en plena zafra, sino que alcanzan valores récord.
La medida regirá desde el primer día de enero de 2026 y busca desregular el mercado, eliminando trabas a la producción.
En abril pasado la Casa Blanca se había quejado por la restricción de ingreso de su ganado a la Argentina; ahora se permite que los animales lleguen con un certificado veterinario
El mes de abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo..
La 22° Exposición Nacional Braford mostró el gran momento de la raza y el trabajo de los criadores argentinos. Animales de excelente calidad, funcionalidad y producción carnicera, pasaron por la pista de juras de la Sociedad Rural de Corrientes. Las cabañas Santa Irene y Jagüel Pampa se llevaron los premios más importantes..
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para preservar al ganado en situación hídricas extremas. Entre las principales recomendaciones se encuentra realizar balances de pastos y forrajes disponibles y control de parásitos gastrointestinales, entre otras.
Del 3 al 6 de junio, el Predio Ferial Angus de Cañuelas será sede de un evento imperdible para los apasionados del agro y la ganadería de precisión: la 8ª Exposición Limangus de Otoño.
Los valores del ternero y del novillo alcanzan niveles históricos y mejoran la relación con los costos de producción. El buen clima y la alta demanda consolidan un contexto ideal para tecnificar la cría e invertir en tecnología.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
Habra reclamos por la reducción de las retenciones a la exportación, especialmente de soja y maíz, y por la infraestructura. El presidente Javier Milei se reúne con la Mesa de Enlace para abordar las preocupaciones del sector rural.
Alfredo Mondino tenía 84 años, un nombre y apellido que llevo su consignataria, y seguirá siendo referencia obligada del sector agropecuario. Le puso el nombre y apellido a la empresa, dando cuenta del compromiso y la pasión por su trabajo.
El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.