Los agroexportadores liquidaron en abril más de U$S 3.000 millones, récord para ese mes

Con una tonelada de soja que cotiza a US$ 578 en Chicago, el acumulado en 2021 llega a US$ 9.755 millones. La liquidación de la agroexportación superó los 3.000 millones de dólares en abril

Institucionales01/05/2021CamponoticiasCamponoticias

El sector agroexportador realizó en abril liquidaciones por US$ 3.031,4 millones de dólares, el doble que en abril del año pasado y la mayor marca para ese mes desde que se cuenta con registros, en tanto en los primeros cuatro meses del año el ingreso de divisas por ese concepto alcanzó a US$ 9.755,4 millones.

La información fue suministrada este sábado por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

El boom de liquidaciones guarda relación directa con los precios internacionales de commodities más altos de los últimos nueve años, al punto que la tonelada de soja cerró el viernes en el Mercado de Chicago a US$578,17, con un aumento del 19,48% en lo que va de 2021 y del 48,94% en el último semestre.

La liquidación exacta del sector agroexportador en abril fue de US$ 3.031.403.008, un 98,85% más que en el mismo mes de 2020, si bien en la comparación interanual debe tenerse en cuenta el adelantamiento de liquidaciones realizada en el último tramo de 2019, por la previsión de las compañías ante un posible aumento de las retenciones que finalmente se produjo.

“Ese monto de abril pasado resulta récord para ese mes en las estadísticas de los últimos siete años, y representa un incremento del 9,29 % con respecto al precedente mes marzo”, destacó el informe de CIARA-CEC.

Al respecto, las entidades señalaron que “en ese resultado influyó crucialmente el sostenido incremento de los precios internacionales en productos como el poroto y el aceite de soja, además de maíz, trigo y otros cereales”.

 cn-ciara

“Asimismo, la cosecha gruesa local, salvo situaciones específicas, se realiza normalmente y a buen ritmo, con el contratiempo del bajo nivel de caudal del río Paraná, en Santa Fe, fundamental para la exportación del 80% de granos y derivados oleaginosos industrializados”, agregaron.

Para resaltar la importancia del sector en la generación de divisas genuinas, CIARA y CEC destacaron que “el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC”.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que según el informe “tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%”.

El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja.

Las entidades citaron en su comunicado un informe del Ministerio de Trabajo, en el se que indica que “solo el complejo soja, que representó el 27% de las exportaciones totales de la Argentina del año pasado, constituye el 16% (344.865 puestos) del empleo generado en 2017 por todas las cadenas agroindustriales”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico