
Las cuatro cadenas granarias analizaron el acuerdo Mercosur-UE con Etchevehere
El Acuerdo promoverá la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, agilizando el comercio bilateral, a través del establecimiento de plazos y procedimientos.
El Acuerdo promoverá la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias, agilizando el comercio bilateral, a través del establecimiento de plazos y procedimientos.
Por el período 2019-20 regirá el sistema ‘past performance’. Luego, se usará el criterio de antecedentes de exportación por 3 años y tendrá en cuenta también las exportaciones no Hilton. La medida contempla los siguientes 4 períodos comerciales. Claridad y previsibilidad para el sector cárnico exportador.
Etchevehere , Bernaudo y Benedetti recorrieron la arrocera donde se lleva a cabo por primera vez en Argentina un ensayo experimental de riego con energía solar.
Se trata de la Séptima Reunión Forestal. "Este año esperamos realizar un apoyo sin precedentes para el sector forestal", dijo Etchevehere
El secretario de Agroindustria de la Nación también valoró la inversión que realizaron los productores en la campaña actual.
El acuerdo entrara en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial brasilero. Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.