
Llega la primera edición de la feria de la madera y el mueble argentino
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
Se trata de la Séptima Reunión Forestal. "Este año esperamos realizar un apoyo sin precedentes para el sector forestal", dijo Etchevehere
Campo Forestal18/03/2019Por medio del acuerdo voluntario Seguro Verde, la industria aseguradora realizó un primer aporte cercano a $90 millones que favoreció a más de 300 productores y permitió financiar la plantación de 7,5 millones de árboles. Se espera un segundo aporte de unos $160 millones y concluir el año con una cifra sin precedentes para el sector de $650 millones.
En Casa Rosada y con la presencia del Presidente de la Nación Mauricio Macri, se llevó a cabo la séptima reunión de la Mesa de Competitividad Foresto Industrial. Entre Los temas relevantes se analizó el financiamiento de la Ley 25.080 (De inversiones para Bosques Cultivados), recientemente prorrogada en diciembre de 2018 como Ley 27.487 y con vigencia por 10 años.
Participaron de la reunión junto al Presidente, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Corrientes, Gustavo Valdés; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, los secretarios de gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; y el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo; entre otros funcionarios nacionales, provinciales y representantes del sector privado de toda la cadena de valor forestal.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue referido al financiamiento de la Ley 25.080 que entre otros beneficios brinda un Aporte no Reintegrable a pequeños y medianos forestadores del país. El año pasado se firmó entre Agroindustria, Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Superintendencia de Seguros de La Nación y las empresas aseguradoras, el acuerdo voluntario Seguro Verde. Por medio de este convenio las compañías aseguradoras donan voluntariamente el 1% del valor de sus pólizas para los fondos de la Ley 25.080.
"Recibimos el último diciembre un aporte cercano a 90 millones de pesos del Seguro Verde que fueron inmediatamente girados a más de 300 productores de todo el país y con ese primer aporte se financió la plantación de unos 7,5 millones de árboles en una superficie cercana a 9.200 hectáreas", mencionó Etchevehere. Según estimaciones realizadas por la Asociación Forestal Argentina (AFoA) con este primer aporte los 7,5 millones de árboles plantados, ocupan una superficie cercana a la mitad de la Ciudad de Buenos Aires y el carbono secuestrado equivale a la emisión de unos 560 mil automóviles al año.
La Superintendencia de Seguros de la Nación espera en el corto plazo, recibir un segundo aporte por parte de las compañías de seguros que adhirieron al acuerdo, de unos 160 millones de pesos para el sector. Con este monto, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, calcula que permitirá financiar la plantación de casi 14 millones de árboles, entre nuevas plantaciones y enriquecimiento de bosque nativo, y beneficiar a unos 500 productores. Asimismo se estima una contribución anual de 650 millones de pesos, una cifra sin precedentes para el sector.
Entre otros temas en la reunión se mencionó el convenio por el cual se construirán 864 viviendas con madera en la provincia de Misiones. Se destacó la importancia de la correcta aplicación de la línea de créditos a pymes por $ 100.000 millones, que destina el 60% a las necesidades de capital de trabajo por descuento de cheque.
"Hemos trabajado fuerte porque vemos el enorme potencial que tiene el país para ampliar su frontera forestal, recibir nuevas inversiones y generar empleo. Nos trazamos como meta llegar a las 2 millones de ha en 2030 (hoy existen 1,3), ayudar al país a cumplir con los objetivos asumidos en el Acuerdo de París referido a Cambio Climático y crear 100.000 nuevos empleos directos en las economías regionales en la próxima década", finalizó Etchevehere.
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Investigadores del INTA Concordia evaluaron diversos clones de eucalipto con el objetivo de analizar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera que produce.
Organizado por IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial - el principal financiador de proyectos forestales del mundo - en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se realizó el miércoles 26 de febrero, en Buenos Aires, el Foro de Inversión Forestal: “El Potencial Sostenible de Argentina”.
Existen hoy, aproximadamente, más de 139 edificios de madera en masa en todo el mundo - de ocho pisos o más - ya sea terminados, en construcción o propuestos, según datos del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH, por sus siglas en inglés) La gran mayoría de estos proyectos están en Europa y América del Norte.
La foresto industria argentina se ha convertido definitivamente en uno de los sectores productivos más importantes y con mayor potencialidad de negocios internacionales del campo argentino. Como tal, participará activamente de la próxima Expo Rural dentro del stand del Ministerio de Economía de la Nación .
Un seminario sobre construcción con madera, para conocer en profundidad esta nueva realidad sustentable. Visitas a plantaciones forestales y a bosques nativos y un análisis del potencial de la foresto industria salteña. Sera del próximo 27 al 29 de junio.
Los representantes de CONFIAR llevaron a funcionarios nacionales sus propuestas, pedidos y proyectos para hacer de la industria de la madera nacional – tanto en construcción como en muebles - un pujante polo productivo. Una infraestructura logística actualizada, desarrollo de la biomasa forestal como energía, la urgente necesidad de implementar nomenclaturas y reglamentos técnicos que unifiquen criterios, potenciar el comercio exterior, certificaciones e innovación tecnológica entre los temas más destacados.
Se abre la convocatoria regional para emprendedores que transforman realidades con ciencia, tecnología y propósito. Cinco proyectos serán seleccionados para escalar con expertos e inversores.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter