Se alcanzo un acuerdo entre Argentina y Brasil para retomar el comercio de peras y manzanas

El acuerdo entrara en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial brasilero. Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas.

Economias Regionales - Fruticultura07/03/2019CamponoticiasCamponoticias
190309180718

Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) pudieron revertir la decisión de la autoridad sanitaria brasileña respecto al ingreso de manzanas y peras argentinas a aquel país.

Se acordó levantar la suspensión de las exportaciones de peras y manzanas argentinas a ese destino y el acuerdo se concretará a partir de la publicación del mismo en el Boletín Oficial brasilero.

La delegación de la Argentina que viajó a Brasil buscando retomar a la brevedad las exportaciones de ambas frutas y mantuvo reuniones con el secretario de Defensa Agropecuaria de la República Federativa de Brasil, José Guilherme Tollstadius Leal, estuvo encabezada por el presidente del Senasa, Ricardo Negri; el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga y el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis.

"Gracias la gestión conjunta con el presidente de Senasa, Ricardo Negri, logramos este acuerdo que nos permite levantar la suspensión dictada por Brasil. Quiero destacar la buena predisposición de las autoridades de Brasil, en particular de la ministra de agricultura de ese país, Tereza Cristina Correa, para encontrar una solución a este asunto en tan poco tiempo", expresó Etchevehere.

"En el acuerdo, que nos permite volver al estatus anterior, fueron aceptadas las propuestas de la Argentina que consisten en agudizar para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas", señaló Negri.

Y agregó: "Vamos a necesitar de todos los actores de la cadena para seguir generando confianza en los mercados internacionales a pesar de esta crisis puntual".

Te puede interesar
v_232160_28375210

Eficiencia hídrica en la producción de almendros

Camponoticias
Economias Regionales - Fruticultura14/11/2023

Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción...

Lo más visto