
En Francia, presentaron la pera Kiara, la nueva joya frutal con gran potencial en fresco
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
El acuerdo entrara en vigencia a partir de la publicación en el Boletín Oficial brasilero. Argentina agudizará para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas.
Economias Regionales - Fruticultura07/03/2019Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) pudieron revertir la decisión de la autoridad sanitaria brasileña respecto al ingreso de manzanas y peras argentinas a aquel país.
Se acordó levantar la suspensión de las exportaciones de peras y manzanas argentinas a ese destino y el acuerdo se concretará a partir de la publicación del mismo en el Boletín Oficial brasilero.
La delegación de la Argentina que viajó a Brasil buscando retomar a la brevedad las exportaciones de ambas frutas y mantuvo reuniones con el secretario de Defensa Agropecuaria de la República Federativa de Brasil, José Guilherme Tollstadius Leal, estuvo encabezada por el presidente del Senasa, Ricardo Negri; el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga y el director de Certificación Fitosanitaria, Martín Delucis.
"Gracias la gestión conjunta con el presidente de Senasa, Ricardo Negri, logramos este acuerdo que nos permite levantar la suspensión dictada por Brasil. Quiero destacar la buena predisposición de las autoridades de Brasil, en particular de la ministra de agricultura de ese país, Tereza Cristina Correa, para encontrar una solución a este asunto en tan poco tiempo", expresó Etchevehere.
"En el acuerdo, que nos permite volver al estatus anterior, fueron aceptadas las propuestas de la Argentina que consisten en agudizar para la presente campaña los monitoreos y controles en la producción de ambas frutas", señaló Negri.
Y agregó: "Vamos a necesitar de todos los actores de la cadena para seguir generando confianza en los mercados internacionales a pesar de esta crisis puntual".
La pera Kiara combina resistencia al fuego bacteriano, dulzura intensa y buena conservación. Fue presentada en Francia.
Productores de frutos secos viajaron a España para observar cadenas de valor integradas y tecnologías aplicables en Neuquén, marcando un rumbo para la modernización del sector en la provincia.
En la provincia hay 58 productores que suman una superficie de 470 hectáreas implantadas con frutos secos. Senillosa es la localidad con mayor superficie implantada de almendros.
Fue mediante la línea de créditos, que se diseñó como respuesta a una demanda de productores y se suma a otras que se implementan desde el gobierno para la actividad.
Resultado de más de una década de trabajo articulado entre productores, instituciones locales y el INTA, la cereza del valle de Los Antiguos –Santa Cruz– obtuvo la denominación de origen. Se trata de un reconocimiento a un alimento que posee una calidad única, fruto de un entorno natural excepcional y del saber local.
Por medio de una Resolución, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, aprobó el Protocolo de Calidad para las ciruelas desecadas/deshidratadas de la variedad Dagen argentinas...
En el evento, organizado por la Red de musáceas de Fusarium Raza 4 Tropical (FR4T), compuesta por un amplio equipo de especialistas del IICA que trabajan en conjunto, se detallaron los progresos que se han hecho para desarrollar variedades de banano resistentes a la enfermedad, y se realizaron reflexiones estratégicas sobre la gestión fitosanitaria.
Las exportaciones de cerezas de la Argentina alcanzaron al cierre de febrero las 8.050 toneladas, reflejando un crecimiento interanual del 12% y es record en esta campaña.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.