
Durante abril, a través del cambio especial y las exportaciones de otros granos, el campo ya liquidó un poco más de u$s2.000 millones.
Durante abril, a través del cambio especial y las exportaciones de otros granos, el campo ya liquidó un poco más de u$s2.000 millones.
Así se informo desde CAME en el marco de su Jornada Sectorial en Río Negro. Según los cálculos de la entidad, las exportaciones del sector alcanzarán los US$ 7.200 millones este año
El Gobierno subió a $4 pesos la retención fija por cada dólar del precio FOB para mezclas de aceites y alimentos para animales que contengan soja y disminuyo algunos productos de economías regionales
Frente a la inauguración oficial de la Asamblea Legislativa que da pie al inicio del año parlamentario, CONINAGRO fijo su posición, congratulándose por la mirada puesta en las economías regionales.
Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada) presento su indice de competitividad de las economías regionales antes de reunirse a con el ministro de Producción, Dante Sica, para discutir la letra chica de la nueva agenda productiva.
Los motivos tienen que ver con la devaluación, que “produjo un brusco cambio de los precios relativos”. Si bien reconoció una mejora en los rubros que generan productos mayormente exportables, señaló que “en general no fue tal el beneficio“.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.