
Durante abril, a través del cambio especial y las exportaciones de otros granos, el campo ya liquidó un poco más de u$s2.000 millones.
Durante abril, a través del cambio especial y las exportaciones de otros granos, el campo ya liquidó un poco más de u$s2.000 millones.
Así se informo desde CAME en el marco de su Jornada Sectorial en Río Negro. Según los cálculos de la entidad, las exportaciones del sector alcanzarán los US$ 7.200 millones este año
El Gobierno subió a $4 pesos la retención fija por cada dólar del precio FOB para mezclas de aceites y alimentos para animales que contengan soja y disminuyo algunos productos de economías regionales
Frente a la inauguración oficial de la Asamblea Legislativa que da pie al inicio del año parlamentario, CONINAGRO fijo su posición, congratulándose por la mirada puesta en las economías regionales.
Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada) presento su indice de competitividad de las economías regionales antes de reunirse a con el ministro de Producción, Dante Sica, para discutir la letra chica de la nueva agenda productiva.
Los motivos tienen que ver con la devaluación, que “produjo un brusco cambio de los precios relativos”. Si bien reconoció una mejora en los rubros que generan productos mayormente exportables, señaló que “en general no fue tal el beneficio“.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.