Modifican retenciones al agro: suben las de derivados de soja y bajan algunas de economías regionales

El Gobierno subió a $4 pesos la retención fija por cada dólar del precio FOB para mezclas de aceites y alimentos para animales que contengan soja y disminuyo algunos productos de economías regionales

Economias Regionales10/07/2019 Jose Casado
cn-econmias regionales

CABA - El Gobierno argentino publicó este miércoles una readecuación al esquema de cobro de retenciones a las exportaciones agroalimentarias con una suma fija por cada dólar de precio FOB:

-Para ciertos derivados de la soja, el cambio implica una suba de los derechos de exportación.

-Para un conjunto de productos vinculados a las economías regionales, representa una disminución.

El decreto 464/2019, publicado en el Boletín Oficial establece que las preparaciones que se utilizan como alimento de animales y aceites y que contengan soja pagarán $ 4 por dólar de precio FOB en vez de los $ 3 que venían pagando.

Del otro lado, numerosos productos ligados a las economías regionales pasarán a pagar $ 3 en vez de los $ 4 que venían pagando.

En septiembre del año pasado, el Gobierno estableció el cobro de un derecho de exportación en pesos atado al precio FOB en dólares de los productos que el país vende al exterior. Para la mayoría de los bienes, se impuso un arancel de $ 4 por dólar, mientras que para las exportaciones tecnológicas y algunas otras ese arancel fue de $ 3.

En el caso de las exportaciones que ya pagaban retenciones (como las del complejo sojero), esos $ 3 o $ 4 se sumaron a los derechos de exportación que ya estaban vigentes.

La nueva modificación excluye a las mezclas de aceites refinados envasados que contengan soja, aceites vegetales epoxidados que contengan soja y materiales y preparaciones destinadas a la elaboración de alimentos para animales que contengan soja del Anexo I del decreto del año pasado, que es el que enumeraba qué productos pagaban $ 3 y no $ 4 por dólar FOB.

El decreto de este martes argumenta que es necesaria la readecuación del límite referido en relación con los derechos de exportación de las posiciones arancelarias que pueden incluir productos o subproductos con cierto componente de soja.

Economías regionales

El Decreto 464/2019 también establece la reducción de las retenciones para un amplio conjunto de productos.

Los alimentos beneficiados son la miel, hortalizas, arvejas, garbanzos, porotos, maíz dulce, aceitunas, frutos secos, cítricos, uvas, manzanas, peras, duraznos, cerezas, frutillas, arándanos, maíz pisingallo, arroz, maní, sésamo, girasol confitero, que pasan a estar incorporados en el Anexo I del decreto 793/18 y por lo tanto empiezan a pagar $ 3 y no $ 4 por dólar FOB.

El decreto señala que se tomó esta medida teniendo en cuenta la situación económica general de los sectores productores de hortalizas y frutas, así como los aspectos climáticos y sanitarios que los afectan.

El Decreto 464/2019 completo se puede leer en este link. (CAMPONOTICIAS)

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.