CICRA: denuncia que el Gobierno oculta números de faena y consumo de carne

La entidad aseguró que en abril se registró el consumo de carne vacuna más bajo de los últimos 100 años.

Ganaderia08/05/2021CamponoticiasCamponoticias

La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) denunció ayer que el Gobierno pretende ocultar el consumo de abril pasado que fue el menor de los últimos 100 años, en 45,2 kilos por habitante por año.

En un comunicado, la entidad denunció también que “hay intentos de intimidación a nuestro sector de ganados y carnes por parte de la actual administración en las últimas semanas, y recordándonos la política de Guillermo Moreno. Esconder información genera incertidumbre en el productor ganadero, que cuando decide retener o no una ternera para madre, necesita tres años para ver el fruto de esa decisión. Las amenazas y la distorsión de la realidad a través del ocultamiento de datos de faena, desorienta la toma de decisiones”.

“Las autoridades de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario han decidido repetir el método llevado a cabo por el ex secretario de Comercio Interior, es decir no publicar los datos de faena que, hasta el mes pasado, salían regularmente en los primeros 3 días del mes. Vemos que se repite la política de desinformación y de pensamiento ilusorio de aquellos años, como si realmente publicar o no un dato pudiera modificar la realidad”, dijo Ciccra.

Los analistas de mercado de ganados y carnes consideran que son varios los factores que inciden en este nivel de consumo de carne vacuna. Por un lado, los efectos de la crisis económica y el menor poder adquisitivo de la población, y por el otro lado, el aumento en el consumo de las carnes alternativas, como pollo y cerdo, y en alguna medida también una tendencia incipiente de abstención de productos de origen animal en la alimentación.

Hay que recordar que en las últimas semanas generó un enorme malestar en las entidades del campo las medidas que adoptó el Gobierno de Alberto Fernández en torno a las exportaciones de carne vacuna. La Comisión de Enlace se declaró en estado de alerta y crece el temor de los productores por el retorno de políticas de intervención en los mercados que se implementaron en los gobiernos kirchneristas y que provocaron enormes problemas en la cadena de ganados y carnes y no contribuyeron para reducir la inflación.

Faena y producción

El informe de la Ciccra, señaló que de acuerdo a sus estimaciones en abril pasado se habrían faenado 1,073 millones de cabezas de hacienda vacuna. Si se tiene en cuenta el número de días laborales, la actividad habría registrado una caída del 4,9% la faena de marzo y de un 18,5% interanual.

Además, en el primer cuatrimestre del presente año la producción de carne vacuna habría ascendido a 952,0 mil toneladas res con hueso y registraría una caída de 3,9% interanual. Al considerar el número de días laborables, la producción de carne habría sido 8,8% inferior a la de los primeros cuatro meses de 2020. Del total producido, el mercado interno habría absorbido un total de 674,2 mil toneladas res con hueso y la exportación unas 277,6 mil toneladas res con hueso.

“Esto implicaría que el consumo interno habría caído 9,5% en la comparación interanual, donde 54,1% de la contracción vendría explicada por el menor nivel de actividad de la industria y sólo 45,9% habría sido explicada por el aumento de las exportaciones. La continua retracción del poder adquisitivo de las familias y el mayor nivel de desocupación observados en los últimos tres años, contribuyeron también a explicar la disminución de la demanda interna de carne vacuna y la mayor demanda de carnes alternativas”, concluyó el relevamiento mensual de la entidad. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-ganaderia regenerativa

Nueva alianza para la producción ganadera regenerativa en Buenos Aires

Camponoticias
Ganaderia08/04/2025

En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.