Ley de Biocombustibles: Por decreto de necesidad y urgencia la prorrogan por 60 días

La norma se publicó hoy en el Boletín Oficial. El Gobierno busca darle más tiempo al oficialismo para que avance en el Congreso el proyecto que busca crear un nuevo marco regulatorio.

Institucionales10/05/2021CamponoticiasCamponoticias

El presidente Alberto Fernández firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 322/21 para prorrogar por 60 días la Ley de Biocombustibles, que está en vigencia desde 2006. Lo hizo a dos días de que expire la norma actual. El primer artículo del DNU, publicado hoy en el Boletín Oficial, extiende el actual régimen de promoción para la producción de biodiesel y bioetanol establecido en la Ley Nº 26.093 hasta el 12 de julio “o hasta que entre en vigencia un nuevo marco regulatorio de biocombustibles, lo que ocurra primero”

La prórroga fue publicado este lunes en el Boletín Oficial. El régimen establece, entre otras cosas, una estructura de beneficios y promociones para las empresas radicadas en el interior del país, y también un piso de corte de biocombustible que obliga a las petroleras a cumplir con un límite del 10% en diésel con mezcla de soja y del 12% en naftas con bioetanol de caña y maíz.

La prórroga de esta normativa se dio debido a que el Congreso de la Nación todavía no sancionó la nueva iniciativa relacionada con esta materia que es impulsada por el oficialismo y que propone un nuevo marco regulatorio con un corte del 5% para el biodiésel y la posibilidad de reducirlo hasta un 3 por ciento.

De hecho, el Decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, aclara que este mecanismo seguirá rigiendo “hasta el 12 de julio de 2021 o hasta que entre en vigencia un nuevo ‘Marco Regulatorio de Biocombustibles’, lo que ocurra primero”.

En el caso del bioetanol, el proyecto del diputado por Santa Fe, Marcos Cleri, plantea que se mantenga el corte en 12%, mientras que para la caña de azúcar seguirá siendo del 6%, al igual que para el maíz. Por último, se propone que solamente en el caso del maíz, la Secretaría de Energía podrá reducir el corte a un 3 por ciento.

Sin embargo, con la nueva ley se mantendrían los beneficios impositivos para los biocombustibles, que seguirán sin tributar el impuesto al dióxido de carbono y el impuesto a los combustibles.

En 15 años este esquema tuvo un débito fiscal de 6.000 millones de dólares por menor recaudación de impuestos y una pérdida de divisas de 1.400 millones de dólares por aceite de soja y maíz que podría haberse exportado y terminó volcándose al mercado interno.

Días atrás, durante su visita a la provincia de Tucumán, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, confirmó la decisión de extender provisoriamente la vigente ley. Así lo anunció luego de compartir una jornada de trabajo con el Gobernador Juan Manzur, donde supervisaron la implementación de diferentes iniciativas de eficiencia energética por parte de la Empresa de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET) y se interiorizaron sobre la producción de bioetanol en dos ingenios azucareros.

“Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del Poder Legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes”, había anticipado Martínez.

Para el funcionario, es “un tema importante para la región y para el país hablar” sobre esta prórroga y sobre la nueva ley, a partir de la cual “el corte con bioetanol con caña de azúcar quedará todo incluido, para llevar tranquilidad a esos puestos de trabajo”.

El proyecto del diputado Cleri también propone que “cuando las condiciones del mercado lo permitan”, la Secretaría de Energía podrá prohibir la importación de combustibles para que en su reemplazo se utilice biodiésel o bioetanol, lo cual llevará a incrementar la cantidad de biocombustible y, por ser un producto más caro, aumentar el precio de los combustibles en las estaciones de servicio.

Entre los considerandos del Decreto publicado este lunes, el Gobierno señaló que “cuenta con estado parlamentario un proyecto de ley” que busca aprobar el mencionado “Marco Regulatorio de Biocombustibles”, en el que se definirá “el nuevo rumbo estratégico del sector en consonancia con las necesidades energéticas del país”.

Por esta razón, las autoridades nacionales remarcaron que, “con el fin de asegurar un adecuado análisis y debate parlamentario” de esa iniciativa y “sin afectar las distintas etapas que integran la cadena de valor del régimen en cuestión”, corresponde permitir “de este modo la continuidad temporaria del régimen hasta ahora vigente”, por lo que era “necesario extender el plazo originalmente previsto”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.