
En el primer trimestre cayo la faena bovina un 2,4%, lo que implica 13.300 toneladas de carne menos
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Representantes de frigoríficos y mataderos recuperados por sus trabajadores serán recibidos por el ministro con quien analizarán la situación del sector
Ganaderia02/06/2021
Representantes de frigoríficos y mataderos recuperados por sus trabajadores serán recibidos por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, con quien analizarán la situación del sector y las herramientas disponibles para llegar con mejores precios de la carne a las familias argentinas.
Los representantes de los frigoríficos recuperados, en tanto, se reunieron hoy con el titular de la Dirección de Empresas Recuperadas, Eduardo "Vasco" Murúa, para avanzar en "una política que acompañe propuestas de los trabajadores".
La propuesta había sido planteada la semana pasada a través de un comunicado de la Mesa de Frigoríficos Recuperados que nuclea a 12 unidades productivas del sector.
En diálogo con la agencia Télam, Eduardo Murúa, planteó la necesidad de "una inteligencia común de los trabajadores y trabajadoras de los frigoríficos con el Estado nacional".
Al respecto, también adelantó que mañana "empezará la discusión con el ministro de Agricultura sobre las necesidades que existen para llegar al objetivo de mejorar el precio de la carne de las familias".
"Es el inicio de una discusión de una política del Estado y los trabajadores, es la primera reunión que tenemos con el ministro, creemos que todos estamos en el mismo barco y queremos que desde el Estado tengamos una política que acompañe esta propuesta de los trabajadores", sostuvo Murúa.
A su vez, el funcionario detalló que el próximo miércoles el sector se reunirá con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) a fin de abordar la agenda de trabajo del sector. (CampoNoticias)
Cae la actividad en los frigoríficos y como dato positivo hay menos participación de hembras en la faena y un aumento del peso promedio de faena.
Con una nutrida concurrencia de criadores, técnicos y dirigentes del sector, la Asociación Argentina de Angus celebró un importante encuentro en la ciudad de Santa Rosa, donde se compartieron perspectivas técnicas, económicas y gremiales sobre el presente y futuro de la ganadería.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
Este hito en la ganadería argentina se llevó a cabo en conjunto con Exponenciar y Colombo y Magliano.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.