
La tormenta de Santa Rosa trae lluvias récord y pone en peligro al trigo
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
Desde el jueves comenzaron a generarse las primeras tormentas asociadas a la formación de un sistema de baja presión. En los próximos días, distintos sectores del país serán afectados por tormentas de variada intensidad, lluvias y/o viento con ráfagas debido a la formación de un sistema de baja presión sobre el centro-este de Argentina.
Clima21/05/2021
El sistema que ya comenzó a generarse terminará su desarrollo entre viernes a la noche y sábado en cercanías al Río de la Plata, para luego desplazarse lentamente hacia el Océano Atlántico durante el fin de semana. En todo este proceso irá originando condiciones de lluvias, tormentas y vientos intensos en diferentes sectores del país.
Además, otros sistemas meteorológicos darán lugar a fenómenos como viento zonda y nevadas en el oeste argentino.
Viernes 21 de mayo
Durante la mañana se registran lluvias en el norte de la Patagonia, en Mendoza, La Pampa, Buenos Aires y se observan tormentas en zonas del litoral.
Alertas por lluvia (izq) y por tormenta (der) para el viernes de mayo. (emitido el 21/5 a las 8:14h)
El resto del día persistirán lluvias en zonas costeras del norte de la Patagonia, La Pampa, Buenos Aires, especialmente en el centro y norte de esa provincia, con valores de lluvia acumulada entre los 40 y 70 mm. De manera local podrían superarse esas estimaciones y por el momento la zona se encuentra con alerta de nivel amarillo.
Se espera que desde la tarde se intensifiquen las tormentas en el norte del Litoral con la llegada de un frente frío. Algunas serán fuertes y los valores de precipitación acumulada esperada podrían rondar entre los 30 y 40 mm y provocar, de manera puntual, caída de granizo y/o ráfagas intensas.
Alertas por zonda (izq) y por viento (der) para el viernes de mayo. (emitido el 21/5 a las 8:14h)
Por otro lado, el ingreso de aire frío desde el Pacifico contribuirá a la ocurrencia de nevadas en la cordillera de Cuyo y a algunas lluvias en el llano de esta región, con valores entre 20 y 40 mm. También se prevé viento zonda en cordillera y zonas más bajas desde el norte de San Juan hasta Salta, fenómeno que puede provocar ráfagas muy fuertes. Mientras que en el llano se esperan vientos del sector sur con ráfagas superiores a los 60 km/h, que disminuirán hacia el final del día.
Sábado 22
Con la presencia del centro de baja presión ya desarrollado en las cercanías del Río de la Plata, persistirán las lluvias en el sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires. Las más significativas se esperan en el noreste de esta última, incluyendo la ciudad de Buenos Aires, con valores de precipitación acumulada en todo el periodo de lluvias en el orden de los 80 mm. En este momento, la zona se mantiene con alerta de nivel amarillo por tormentas.
Otro fenómeno que se intensificará durante el sábado son los vientos. En el este de la provincia de Buenos Aires serán del sector este, que irán rotando al sector sur, con probables intensidades en el orden de los 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h en zonas costeras. Mientras que en el Río de la Plata se esperan los vientos más intensos con ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Sobre el resto del país, las condiciones del tiempo tenderían a mejorar, a excepción de las zonas costeras del norte de la Patagonia, donde se prevé lluvias y lloviznas.También se esperan vientos intensos con ráfagas en zonas de la cordillera de las provincias del Noroeste Argentino (NOA), aunque con condiciones soleadas.
En Cuyo, el sábado tendrá buen tiempo pero con descenso de temperatura. En la zona central cielo poco nuboso con vientos del sudoeste, con ráfagas, y descenso de temperatura, mientras que en el sur de Litoral, por efecto del centro de baja de presión, podrán registrarse vientos intensos con ráfagas del sector oeste cambiando al sur y cielo mayormente nublado. Por otro lado, en el norte y centro del Litoral la intensidad del viento será menor pero, aun así, experimentarán un descenso de la temperatura.
Domingo 23
Comienzan a mejorar lentamente las condiciones del tiempo sobre el este de la provincia de Buenos Aires, principalmente sobre zonas costeras donde los vientos tenderán a disminuir en horas de la tarde. La excepción es el centro y sur de la Patagonia, donde a partir del domingo se espera un incremento en la intensidad de los vientos del sector oeste y un aumento en la nubosidad.
Se recomienda consultar regularmente las actualización de los alertas en www.smn.gob.ar/alertas y los pronósticos del tiempo para cada localidad. (Camponoticias)
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
Mientras el norte del país espera lluvias abundantes y temperaturas elevadas, el centro y sur agrícola sufrirán heladas y escasa humedad. ¿Cómo impactará esto en la campaña 2025?
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Lluvias intensas, ráfagas de hasta 130 km/h en el sur y riesgo de anegamientos en zonas rurales productivas del centro del país. El ingreso de un frente frío traerá un marcado descenso térmico.
Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados