
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Hoy y mañana tendremos condiciones de viento y ráfagas fuertes en el norte patagónico y en la franja central de Argentina. Además, parte de las provincias de Mendoza y Neuquén pueden ser afectadas por viento zonda muy intenso durante la próxima noche y madrugada, por lo que emitimos alerta de nivel rojo para esa región.
Clima27/05/2021
SAT | Alerta por Zonda emitido el jueves 27 a las 11.30h
En la última actualización del Sistema de Alerta Temprana (SAT) se decidió elevar a nivel rojo el alerta por zonda para el sur de Mendoza y el centro de Neuquén. En esta región el viento intenso y el zonda pueden registrarse durante gran parte de hoy y mañana, con ráfagas cercanas a los 85 km/h, pero se espera que el zonda se intensifique entre esta noche y la madrugada de mañana provocando ráfagas que pueden llegar a los 120 km/h.
Durante este jueves, otras zonas de Mendoza y San Juan también pueden ser testigos de viento zonda pero de menor magnitud, con intensidades de viento entre 40 y 60 km/h y con ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h. Pero atención durante la madrugada del viernes, ya que se espera una intensificación del fenómeno y la velocidad de las ráfagas podría estar cerca de los 90 km/h, razón por la cual el alerta para ese periodo es de nivel naranja.
Recomendaciones
1- Evitá la inhalación del polvo suspendido en el aire.
2- Evitá generar fuego y el uso de materiales inflamables, ya que durante el zonda, la sequedad del ambiente aumenta el riesgo de incendio.
3- Aumentá artificialmente la humedad en el interior de tu casa rociando o regando el piso y paredes.
4- En caso de ser afectado por este fenómeno (vos o alguien más) comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Viento
Todo el norte de Patagonia y parte de Cuyo y del sur de la Región Pampeana se encuentra con alertas de nivel naranja y amarillo por viento. A medida que un intenso sistema de baja presión avance sobre la cordillera de los Andes, el viento tenderá a incrementarse paulatinamente de oeste hacia este en esta zona del país.
SAT | Alerta por Viento emitido el jueves 27 a las 11.30h
En promedio, en Patagonia y Cuyo se estiman vientos con velocidades sostenidas entre 50 y 65 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h, mientras que en La Pampa y sur de Buenos aires las intensidades serán un poco más bajas, estimadas entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h. Estas zonas tienen alerta de nivel amarillo.
Por otro lado, para Neuquén, el oeste de Río Negro y la cordillaera del sur de Mendoza se emitió alerta de nivel naranja por viento. El viento se incrementará paulatinamente a lo largo del día, y durante el periodo de la noche se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 65 y 80 km/h, y ráfagas máximas de 110 a 130 km/h.
Para el viernes, se mantendrán las condiciones de viento en la mayor parte del centro del país y se extenderá a algunas provincias del Noroeste de Argentina.
Otros fenómenos
Además de los alertas por viento y zonda, durante este jueves se emitieron otros alertas. Hay alerta de nivel amarillo por lluvia (lluvia acumulada entre los 15 y 30 mm) para el noreste de Santa Cruz y para el noroeste de Chubut y oeste de Río Negro. Además se elevó a naranja en la Cordillera de Cushamen, por lluvias entre los 30 y 60 mm.
SAT | Alerta por Lluvia emitido el jueves 27 a las 11.30h
La cordillera del sur de Neuquén y de Río Negro será afectada por nevadas de variada intensidad desde la madrugada, que pueden provocar entre 10 y 25 cm de nieve acumulada, por lo que también hay alerta de nivel amarillo por este fenómeno. (CampoNoticias)
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
Se ha emitido una alerta naranja para el área, lo que indica que se esperan lluvias y tormentas, algunas de ellas localmente fuertes o severas. Estos fenómenos estarán acompañados por fuerte actividad eléctrica, caída de granizo, ráfagas intensas y, sobre todo, una abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Según el Servicio Meteorológico, el área se verá afectada por tormentas, algunas de ellas localmente fuertes. Estas tormentas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas de viento, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y abundante precipitación en cortos períodos de tiempo.
Continuando su ciclo de desarrollo, el fenómeno de “El Niño” 2023/2024 alcanzará su plenitud durante el Verano, como lo señala la fuerte anomalía positiva de las aguas del Pacífico Ecuatorial, pero desafortunadamente, sus efectos positivos sobre el Cono Sur son perturbados por una fuerte interferencia de los vientos polares, que impulsan hacia el norte las corrientes frías de Humboldt y Malvinas, a las que se suma la corriente marina fría de Benguela, proveniente del África (Figura Superior), enfriando el litoral marítimo sudamericano.
En la actualización del viernes del Sistema de Alerta Temprana del Servicio Meteorológico Nacional se elevaron los niveles de varios alertas a rojo y naranja. Los fenómenos comenzarán el sábado 19 y se mantendrán hasta el comienzo de la próxima semana.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570