
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La compañía noruega trabaja en todo el mundo para promover una producción que alimente a la población mundial de manera sostenible.
Agroempresas04/06/2021
Yara, compañía líder mundial en fertilizantes, reafirma su compromiso con una agricultura climáticamente inteligente a nivel mundial. Este enfoque, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), ayuda a orientar las acciones necesarias para impulsar la seguridad alimentaria en el contexto de un clima cambiante.
La agricultura climáticamente inteligente persigue tres objetivos principales: el aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas; la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático; y la reducción y absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible.
La agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra que conllevan estas actividades generan aproximadamente entre 20 y 30 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicos. Por eso Gustavo Elías, coordinador agronómico de Yara Argentina, señala que “la agricultura puede contribuir de manera significativa a los esfuerzos mundiales de mitigación, reduciendo su huella de carbono mediante la adopción de estrategias de crecimiento con bajas emisiones y mejorando el almacenamiento de carbono en los suelos”.
Un ejemplo en ese sentido es la serie de ensayos en trigo que la empresa realizó recientemente en el país para estimar las diferencias entre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del programa nutricional propuesto por la compañía, en comparación con fertilizantes tradicionales. Los resultados mostraron que la utilización de una tecnología específica como la solución denominada “CerealPlus” incidió en una reducción de 33 por ciento de las emisiones contaminantes por tonelada producida. La evidencia refleja, además, el gran impacto que tiene la utilización de fertilizantes eficientes, balanceados y dosificados de manera precisa.
“El objetivo debe ser maximizar la producción de manera sustentable, asegurando a la vez una buena rentabilidad”, afirma Elías, para luego concluir: “las buenas prácticas de manejo para la producción de alimentos deben aprovechar, en la medida de lo posible, la gran variedad y eficiencia de las herramientas tecnológicas que hoy están a su disposición”. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias