
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La compañía noruega trabaja en todo el mundo para promover una producción que alimente a la población mundial de manera sostenible.
Agroempresas04/06/2021
Yara, compañía líder mundial en fertilizantes, reafirma su compromiso con una agricultura climáticamente inteligente a nivel mundial. Este enfoque, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), ayuda a orientar las acciones necesarias para impulsar la seguridad alimentaria en el contexto de un clima cambiante.
La agricultura climáticamente inteligente persigue tres objetivos principales: el aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas; la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático; y la reducción y absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible.
La agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra que conllevan estas actividades generan aproximadamente entre 20 y 30 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicos. Por eso Gustavo Elías, coordinador agronómico de Yara Argentina, señala que “la agricultura puede contribuir de manera significativa a los esfuerzos mundiales de mitigación, reduciendo su huella de carbono mediante la adopción de estrategias de crecimiento con bajas emisiones y mejorando el almacenamiento de carbono en los suelos”.
Un ejemplo en ese sentido es la serie de ensayos en trigo que la empresa realizó recientemente en el país para estimar las diferencias entre las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del programa nutricional propuesto por la compañía, en comparación con fertilizantes tradicionales. Los resultados mostraron que la utilización de una tecnología específica como la solución denominada “CerealPlus” incidió en una reducción de 33 por ciento de las emisiones contaminantes por tonelada producida. La evidencia refleja, además, el gran impacto que tiene la utilización de fertilizantes eficientes, balanceados y dosificados de manera precisa.
“El objetivo debe ser maximizar la producción de manera sustentable, asegurando a la vez una buena rentabilidad”, afirma Elías, para luego concluir: “las buenas prácticas de manejo para la producción de alimentos deben aprovechar, en la medida de lo posible, la gran variedad y eficiencia de las herramientas tecnológicas que hoy están a su disposición”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó la séptima edición de su mapeo nacional de malezas y confirmó que la problemática sigue en expansión.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.