Beccar Varela: "Es preocupante que, a través de decretos, se intervenga la explotación de la hidrovía, una vía de exportación importante para nuestra economía

La Senadora de Juntos por el Cambio mostró su preocupación por la decisión tomada por el Gobierno nacional de que el paso hídrico Paraguay – Paraná sea controlado y administrado por el Estado durante los próximos 12 meses.

Infraestructura07/07/2021CamponoticiasCamponoticias

FBV7721
El canal, que será manejado por la Administración General de Puertos, concentra alrededor del 60% del transporte del comercio argentino en dólares con bienes como granos y sus derivados hasta combustible, vehículos y productos de la industria siderúrgica.

“Nos preocupa la decisión apresurada del Gobierno, tomando una decisión tan importante para la economía y el comercio nacional por decreto y sin dar la información suficiente sobre las políticas que se aplicarán durante la intervención.”, contó Beccar Varela.

Licitaciones Transparentes

La hidrovía Paraguay – Paraná es el corredor natural de transporte fluvial del país y resulta clave para la competitividad de toda la economía. Sobre la forma de administración, Beccar Varela destacó la importancia de llevar adelante licitaciones transparentes, con bases para una concesión moderna que ponga a la hidrovía a la altura de las necesidades del comercio exterior argentino mejorando la economía en su conjunto.

“Es necesario contar con procesos de licitación claros, que no den lugar a la corrupción y que no permitan que los recursos de todos los argentinos se administren por decisiones tomadas a través de decretos arbitrarios o queden en manos de amigos del poder, como está sucediendo según la información e investigaciones que llevaron a denunciar el tema en los medios de comunicación.”, sostuvo la Senadora bonaerense.

Por último, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado provincial destacó que es necesario pensar el transporte a través de la modernización, nuevas tecnologías y la integración al mundo; con una mayor apertura, seguridad para quienes hacen crecer la economía del país y para que puedan circular cada vez más barcos de mayor tamaño y con más carga, a través del ahorro de costos logísticos y de los fletes por tonelada transportada. (Camponoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico