
Se presento el pésimo estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
La Senadora de Juntos por el Cambio mostró su preocupación por la decisión tomada por el Gobierno nacional de que el paso hídrico Paraguay – Paraná sea controlado y administrado por el Estado durante los próximos 12 meses.
Infraestructura07/07/2021
El canal, que será manejado por la Administración General de Puertos, concentra alrededor del 60% del transporte del comercio argentino en dólares con bienes como granos y sus derivados hasta combustible, vehículos y productos de la industria siderúrgica.
“Nos preocupa la decisión apresurada del Gobierno, tomando una decisión tan importante para la economía y el comercio nacional por decreto y sin dar la información suficiente sobre las políticas que se aplicarán durante la intervención.”, contó Beccar Varela.
Licitaciones Transparentes
La hidrovía Paraguay – Paraná es el corredor natural de transporte fluvial del país y resulta clave para la competitividad de toda la economía. Sobre la forma de administración, Beccar Varela destacó la importancia de llevar adelante licitaciones transparentes, con bases para una concesión moderna que ponga a la hidrovía a la altura de las necesidades del comercio exterior argentino mejorando la economía en su conjunto.
“Es necesario contar con procesos de licitación claros, que no den lugar a la corrupción y que no permitan que los recursos de todos los argentinos se administren por decisiones tomadas a través de decretos arbitrarios o queden en manos de amigos del poder, como está sucediendo según la información e investigaciones que llevaron a denunciar el tema en los medios de comunicación.”, sostuvo la Senadora bonaerense.
Por último, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado provincial destacó que es necesario pensar el transporte a través de la modernización, nuevas tecnologías y la integración al mundo; con una mayor apertura, seguridad para quienes hacen crecer la economía del país y para que puedan circular cada vez más barcos de mayor tamaño y con más carga, a través del ahorro de costos logísticos y de los fletes por tonelada transportada. (Camponoticias)
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
El gobierno argentino mediante la Subsecretaría de Puertos de la Nación dio a conocer los detalles de la licitación nacional e internacional para la concesión de obra pública bajo el régimen de peaje a riesgo empresario, sin aval estatal, en línea con lo estipulado por el Decreto N° 709/2024. La fecha de apertura de sobres será el próximo 29 de enero.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.
Una entidad internacional presentó un estudio que muestra que, si bien el acceso a Internet mejoró en los últimos años, aún hay 72 millones de personas “desconectadas” en las zonas rurales.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico