
Cuestionan la habilitacion a circular de los camiones Bitrenes
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
La Senadora de Juntos por el Cambio mostró su preocupación por la decisión tomada por el Gobierno nacional de que el paso hídrico Paraguay – Paraná sea controlado y administrado por el Estado durante los próximos 12 meses.
Infraestructura07/07/2021
El canal, que será manejado por la Administración General de Puertos, concentra alrededor del 60% del transporte del comercio argentino en dólares con bienes como granos y sus derivados hasta combustible, vehículos y productos de la industria siderúrgica.
“Nos preocupa la decisión apresurada del Gobierno, tomando una decisión tan importante para la economía y el comercio nacional por decreto y sin dar la información suficiente sobre las políticas que se aplicarán durante la intervención.”, contó Beccar Varela.
Licitaciones Transparentes
La hidrovía Paraguay – Paraná es el corredor natural de transporte fluvial del país y resulta clave para la competitividad de toda la economía. Sobre la forma de administración, Beccar Varela destacó la importancia de llevar adelante licitaciones transparentes, con bases para una concesión moderna que ponga a la hidrovía a la altura de las necesidades del comercio exterior argentino mejorando la economía en su conjunto.
“Es necesario contar con procesos de licitación claros, que no den lugar a la corrupción y que no permitan que los recursos de todos los argentinos se administren por decisiones tomadas a través de decretos arbitrarios o queden en manos de amigos del poder, como está sucediendo según la información e investigaciones que llevaron a denunciar el tema en los medios de comunicación.”, sostuvo la Senadora bonaerense.
Por último, la presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del Senado provincial destacó que es necesario pensar el transporte a través de la modernización, nuevas tecnologías y la integración al mundo; con una mayor apertura, seguridad para quienes hacen crecer la economía del país y para que puedan circular cada vez más barcos de mayor tamaño y con más carga, a través del ahorro de costos logísticos y de los fletes por tonelada transportada. (Camponoticias)
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter