
Ya llega Puro Girasol, el congreso nacional cobre el cultivo
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se sembrarán 500 mil/ha más que se refleja en la rápida compra de semillas. Clima y precios. Seria un aumento de cerca de 40% del área sembrada de girasol
Agricultura - Girasol20/07/2021La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie total destinada al girasol de 1.800.000 hectáreas para la campaña 2021/22, que representa una expansión interanual del área sembrada del 38,5% (unas 500 mil hectáreas por encima al ciclo previo) y un incremento del 11,8% en comparación al promedio del último quinquenio.
“De acuerdo a los resultados preliminares del relevamiento, el escenario se muestra optimista e indica una clara tendencia a incrementar el área de girasol, reflejada según nuestros colaboradores en una compra acelerada de semillas que agotó la disponibilidad de los híbridos más buscados”, sostiene el informe pre campaña de la entidad.
En los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola (región NEA y Centro-Norte de Santa Fe), la intención es recuperar la superficie que el año pasado no pudo implantarse por déficit hídrico.
Por su parte, sobre la franja sur de la región productiva nacional, donde se ubican las otras zonas clave para la producción de la oleaginosa, se está haciendo la compra anticipada de semillas para sembrar en octubre.
Esto se debe a los buenos resultados obtenidos sobre todo en el margen oeste durante el ciclo previo, las ventajas relativas de este cultivo en comparación con la soja (principal competidor en estas latitudes) y la necesidad de financiamiento temprano de los productores.
Clima en los núcleos girasoleros
Para los meses de julio a septiembre se augura un invierno predominantemente seco, con aportes hídricos moderados sobre la provincia de Buenos Aires, Norte de La Pampa, Sur de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y este de Chaco.
“De cumplirse estos pronósticos, se contaría con humedad suficiente en la cama de siembra en los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola, pudiendo llevar adelante las labores y lograr una implantación exitosa, mientras que hacia el interior del país podrían acentuarse las condiciones de déficit hídrico”, indica el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por otro lado, para el trimestre de la primavera 2021 se espera una reactivación de las lluvias sobre toda el área agrícola, fundamentalmente sobre el noreste y sur, que proveerían la humedad necesaria para el crecimiento y desarrollo de los cuadros tempranos del norte del país y para la siembra del girasol en Buenos Aires y La Pampa.
Precios del girasol
Los precios domésticos aún superan los máximos registros para esta época del año y los márgenes continúan por encima de los de la campaña previa. El precio FOB del aceite de girasol, luego de la tendencia alcista iniciada en junio del 2020, se consolidó una baja que llevó las cotizaciones a los mínimos de 2021.
“Sin embargo, aún superan a los máximos registros de los últimos 3 años para esta altura del año. Por su elevada correlación, el precio del girasol recibido por el productor en el mercado doméstico (Cámara Bahía Blanca) muestra un comportamiento similar, pero con una caída más pronunciada desde los 460 usd/tn de fines de marzo del 2021. No obstante, los 345 usd/tn registrados en la primera mitad de julio aún se ubican un 38% por encima de los valores del año pasado”, informan desde la BCBA. (CampoNoticias)
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La Resolución 458/2025 del Senasa actualiza criterios técnicos y refuerza el control de productos para uso agrícola.
Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
CRA advierte que restituir las retenciones agravará la crisis productiva y pide al Gobierno revisar la medida para evitar más pérdida de empleo e inversión