
CARBAP reunió a su Zona 1 en 9 de Julio para abordar problemáticas rurales
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
El presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, indico que se procurara visibilizar el malestar del sector por el cepo a la exportación de carne vacuna y otras preocupaciones como el “avance del Estado”. Se definirá el lugar de su realización
Gremiales20/07/2021
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) organizara el mes próximo una asamblea multisectorial de protesta en territorio bonaerense. Será por temas específicos del sector, como el cepo a la carne, pero también que cruzan a la sociedad, como el respeto a la división de poderes y a la propiedad privada y la independencia de la Justicia.
Así fue confirmado a CampoNoticias Horacio Salaverri, presidente de la entidad de productores bonaerenses. “Estamos trabajando para una asamblea pública y con otras actividades económicas”, señaló el dirigente.
El próximo 29 de julio, en la reunión virtual del Consejo Directivo de la entidad, se definirá el lugar y fecha del encuentro de agosto próximo. “Estamos viendo un lugar del centro de la provincia de Buenos Aires como Olavarria o Azul , equidistante de otras ciudades y también para los productores de la provincia de La Pampa”, adelanto.
“Lo vamos a discutir, puede ser antes o después (de la jornada del 16 de agosto de productores autoconvocados)”, apuntó el presidente de Carbap.
Entre los reclamos que motorizan la asamblea figura el cepo a las exportaciones de carne vacuna, hoy cuotificadas en un 50%. “Uno de los motivos es lo sectorial con la ganadería. Se dijo que se modificaría (el cepo) para la vaca (cuya carne se exporta a China y no es de consumo masivo en el país), pero no hay nada, no se avizora eso”, expresó el titular de Carbap. En la asamblea multisectorial que están preparando también se cruzarán aspectos más generales para la sociedad en general, como la división de poderes, independencia de la Justicia y respecto a la propiedad privada. “Vemos que el Estado se está haciendo omnipresente. El avance del Estado se está haciendo peligroso”, indicó el dirigente. (CampoNoticias)
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La Sociedad Rural de 9 de Julio ha convocado a una asamblea de productores para abordar las consecuencias de las recientes inundaciones que afectan a la región. El encuentro se llevará a cabo el jueves 27 de marzo a las 19:30 horas en el salón 11 de marzo de la sede de la entidad.
CARBAP elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM570
El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias