Entre Ríos registró la campaña agrícola “más sustentable” de sus últimos 10 años

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la proporción de hectáreas destinadas al sorgo y al maíz en relación con la soja en esa provincia durante la campaña 2020/21, y aseguró que se trató de la temporada "más sustentable" de los últimos 10 años.

Agricultura 13/07/2021CamponoticiasCamponoticias

unnamed-42
En el ciclo 2020/21 creció un 106% (139.000 hectáreas) la superficie sembrada con sorgo, y un 4% (424.000 ha) la de maíz; mientras que cayó el área implantada con soja un 7% (1.068.700 hectáreas).

En ese sentido, los profesionales de la bolsa destacaron “el cambio sustancial de los últimos años en la agricultura entrerriana”, donde el productor “modificó su estrategia de siembra al incorporar mayor porcentaje de gramíneas en la rotación”.

Ello “genera un aporte beneficio al sistema suelo”, aseguró la Bolsa entrerriana, y explicó que junto con la sistematización de los suelos y la fertilización adecuada, contribuyen a “lograr la sustentabilidad del sistema”.

La incorporación de gramíneas en la rotación de los cultivos mejora el balance de carbono y nitrógeno, tanto por la calidad de sus rastrojos como por su cantidad, y por permitir una mayor cobertura del suelo.

Según el Sistema de Información del organismo (Siber), la soja en la campaña 2014/2015 tuvo su pico máximo con 1.376.000 hectáreas, y luego disminuyó gradualmente hasta llegar al 2020/2021, con el menor valor registrado de los últimos 10 años.

En la campaña que está finalizando, por cada hectárea de sorgo y maíz se sembraron casi dos hectáreas (1,9) de soja en suelos entrerrianos; en tanto que en el ciclo 2010/11 la relación fue de más de 4 hectáreas (4,4).

Finalmente, la Bolsa aseguró que esos valores “evidencian que la rotación ha mejorado con el aumento de gramineas”, y que el sorgo se convirtió en el “verdadero protagonista de este cambio”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.

cn-suelos1

El SisINTA contiene 7000 perfiles de suelos georreferenciados

Camponoticias
Agricultura 26/06/2025

Se trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de campo y laboratorio junto a la ubicación geográfica, que ahora se encuentra disponible en INTA Digital GEO. Es una iniciativa del Instituto de Suelos del INTA que empezó en 2012. El acceso a la herramienta es libre y gratuito.

cn-cat  chascomus 2

Se inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio en Chascomús

Camponoticias
Agricultura 13/06/2025

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios avanza en la provincia de Buenos Aires, donde, con el de Chascomús, ya hay más de 30 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) operativos en diferentes localidades. Dichos establecimientos, que se complementan con las jornadas de recepción itinerantes, permitieron que, en lo que va del año, el sistema articulado por CampoLimpio recuperara más de 1.1000.000 kilos de nvases.

Lo más visto