
La molienda de soja alcanzó en febrero 2025 el segundo mayor volumen histórico
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la proporción de hectáreas destinadas al sorgo y al maíz en relación con la soja en esa provincia durante la campaña 2020/21, y aseguró que se trató de la temporada "más sustentable" de los últimos 10 años.
Agricultura 13/07/2021
En el ciclo 2020/21 creció un 106% (139.000 hectáreas) la superficie sembrada con sorgo, y un 4% (424.000 ha) la de maíz; mientras que cayó el área implantada con soja un 7% (1.068.700 hectáreas).
En ese sentido, los profesionales de la bolsa destacaron “el cambio sustancial de los últimos años en la agricultura entrerriana”, donde el productor “modificó su estrategia de siembra al incorporar mayor porcentaje de gramíneas en la rotación”.
Ello “genera un aporte beneficio al sistema suelo”, aseguró la Bolsa entrerriana, y explicó que junto con la sistematización de los suelos y la fertilización adecuada, contribuyen a “lograr la sustentabilidad del sistema”.
La incorporación de gramíneas en la rotación de los cultivos mejora el balance de carbono y nitrógeno, tanto por la calidad de sus rastrojos como por su cantidad, y por permitir una mayor cobertura del suelo.
Según el Sistema de Información del organismo (Siber), la soja en la campaña 2014/2015 tuvo su pico máximo con 1.376.000 hectáreas, y luego disminuyó gradualmente hasta llegar al 2020/2021, con el menor valor registrado de los últimos 10 años.
En la campaña que está finalizando, por cada hectárea de sorgo y maíz se sembraron casi dos hectáreas (1,9) de soja en suelos entrerrianos; en tanto que en el ciclo 2010/11 la relación fue de más de 4 hectáreas (4,4).
Finalmente, la Bolsa aseguró que esos valores “evidencian que la rotación ha mejorado con el aumento de gramineas”, y que el sorgo se convirtió en el “verdadero protagonista de este cambio”. (CampoNoticias)
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La empresa RAGT Semillas organizó Expo RAGT Cultivos de VERANO 2025, una muestra donde el sorgo fue protagonista por sus posibilidades productivas, su estabilidad en los rindes y sus precios internacionales.
El Senasa simplificó los procesos, en sintonía con las nuevas exigencias del sector agropecuario y las normativas internacionales.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.
Desde hace 16 años, la red de cebada cervecera de INTA, en articulación con empresas del sector, brinda información sobre la calidad comercial e industrial de los granos que se cultivan en la Argentina.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico