Federación Agraria reitero el pedido de revertir la restricción a las exportaciones cárnicas

Afirman que los más afectados han sido los productores de las economías regionales, por lo que reclaman que el gobierno revierta las medidas que ‘han distorsionado el mercado’.

Gremiales06/08/2021CamponoticiasCamponoticias

CN-consejo directivo de faa
La Federación Agraria Argentina reiteró el pedido al gobierno nacional para que se regularice la situación de la ganadería, afectada desde que en abril se implementaron  medidas que “ produjeron una marcada pérdida para los productores, en virtud de la gran baja que sufrió el precio de la hacienda en pie, así como también para los consumidores, que han sido afectados por grandes subas de precios de este producto en góndolas”.

Desde la entidad se insistió en lo planteado cada vez que desde el Ejecutivo avanzaron en este accionar: “Anticipamos que esto pasaría, que aplicar políticas que fracasaron sólo daría los mismos resultados. No nos escucharon y sufrimos las consecuencias los dos eslabones más débiles de la cadena”, dijeron los federados en un documento que se difundió este jueves.

“En la última audiencia con el presidente y los ministros les insistimos con que abrieran las exportaciones, y dijeron que lo evaluarían. El tiempo sigue pasando, los productores nos seguimos cayendo, y las políticas no cambian. Ante esto nos preguntamos: ¿qué es lo que buscan? ¿Terminar con los pequeños y medianos ganaderos? No lo vamos a permitir”, señalaron.

Los federados destacaron que los más afectados por esta situación han sido los productores de las economías regionales, por lo que piden que el gobierno nacional revierta las medidas que han distorsionado el mercado.

En ese sentido remarcaron que (la medida) también impactó a las producciones de carnes alternativas, que vieron la tensión y la tracción también a la baja el precio de su hacienda; así como también a la lechería, que vio afectado el valor de la vaca descarte, que les sirve para compensar los bajos precios que perciben por su producción y sostener su actividad.

Ambas producciones deberían estar estimuladas, pues son grandes generadoras de arraigo y empleo en el interior del país. “Como siempre, ganaron un puñado de amigos, mientras las inmensas mayorías, pagamos la fiesta, con el aval de las autoridades que deberían defendernos”, concluyeron. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-FICHA LIMPIA

CARBAP y la Mesa de Enlace se expresaron sobre Ficha Limpia

Camponoticias
Gremiales09/05/2025

CARBAP apunto contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí". La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter