
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Afirman que los más afectados han sido los productores de las economías regionales, por lo que reclaman que el gobierno revierta las medidas que ‘han distorsionado el mercado’.
Gremiales06/08/2021
La Federación Agraria Argentina reiteró el pedido al gobierno nacional para que se regularice la situación de la ganadería, afectada desde que en abril se implementaron medidas que “ produjeron una marcada pérdida para los productores, en virtud de la gran baja que sufrió el precio de la hacienda en pie, así como también para los consumidores, que han sido afectados por grandes subas de precios de este producto en góndolas”.
Desde la entidad se insistió en lo planteado cada vez que desde el Ejecutivo avanzaron en este accionar: “Anticipamos que esto pasaría, que aplicar políticas que fracasaron sólo daría los mismos resultados. No nos escucharon y sufrimos las consecuencias los dos eslabones más débiles de la cadena”, dijeron los federados en un documento que se difundió este jueves.
“En la última audiencia con el presidente y los ministros les insistimos con que abrieran las exportaciones, y dijeron que lo evaluarían. El tiempo sigue pasando, los productores nos seguimos cayendo, y las políticas no cambian. Ante esto nos preguntamos: ¿qué es lo que buscan? ¿Terminar con los pequeños y medianos ganaderos? No lo vamos a permitir”, señalaron.
Los federados destacaron que los más afectados por esta situación han sido los productores de las economías regionales, por lo que piden que el gobierno nacional revierta las medidas que han distorsionado el mercado.
En ese sentido remarcaron que (la medida) también impactó a las producciones de carnes alternativas, que vieron la tensión y la tracción también a la baja el precio de su hacienda; así como también a la lechería, que vio afectado el valor de la vaca descarte, que les sirve para compensar los bajos precios que perciben por su producción y sostener su actividad.
Ambas producciones deberían estar estimuladas, pues son grandes generadoras de arraigo y empleo en el interior del país. “Como siempre, ganaron un puñado de amigos, mientras las inmensas mayorías, pagamos la fiesta, con el aval de las autoridades que deberían defendernos”, concluyeron. (CampoNoticias)
CARBAP advirtió que la situación en distritos del centro de la provincia de Buenos Aires es “crítica” y reclamó medidas urgentes de asistencia, alivio fiscal y obras de infraestructura, para evitar un colapso productivo y social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.