Federación Agraria reitero el pedido de revertir la restricción a las exportaciones cárnicas

Afirman que los más afectados han sido los productores de las economías regionales, por lo que reclaman que el gobierno revierta las medidas que ‘han distorsionado el mercado’.

Gremiales06/08/2021CamponoticiasCamponoticias

CN-consejo directivo de faa
La Federación Agraria Argentina reiteró el pedido al gobierno nacional para que se regularice la situación de la ganadería, afectada desde que en abril se implementaron  medidas que “ produjeron una marcada pérdida para los productores, en virtud de la gran baja que sufrió el precio de la hacienda en pie, así como también para los consumidores, que han sido afectados por grandes subas de precios de este producto en góndolas”.

Desde la entidad se insistió en lo planteado cada vez que desde el Ejecutivo avanzaron en este accionar: “Anticipamos que esto pasaría, que aplicar políticas que fracasaron sólo daría los mismos resultados. No nos escucharon y sufrimos las consecuencias los dos eslabones más débiles de la cadena”, dijeron los federados en un documento que se difundió este jueves.

“En la última audiencia con el presidente y los ministros les insistimos con que abrieran las exportaciones, y dijeron que lo evaluarían. El tiempo sigue pasando, los productores nos seguimos cayendo, y las políticas no cambian. Ante esto nos preguntamos: ¿qué es lo que buscan? ¿Terminar con los pequeños y medianos ganaderos? No lo vamos a permitir”, señalaron.

Los federados destacaron que los más afectados por esta situación han sido los productores de las economías regionales, por lo que piden que el gobierno nacional revierta las medidas que han distorsionado el mercado.

En ese sentido remarcaron que (la medida) también impactó a las producciones de carnes alternativas, que vieron la tensión y la tracción también a la baja el precio de su hacienda; así como también a la lechería, que vio afectado el valor de la vaca descarte, que les sirve para compensar los bajos precios que perciben por su producción y sostener su actividad.

Ambas producciones deberían estar estimuladas, pues son grandes generadoras de arraigo y empleo en el interior del país. “Como siempre, ganaron un puñado de amigos, mientras las inmensas mayorías, pagamos la fiesta, con el aval de las autoridades que deberían defendernos”, concluyeron. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico