Nuevo encuentro de APAMA virtual

En su duodécimo año las Jornadas APAMA (Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia); repetirá la modalidad virtual del 2020 y con acceso a las conferencias on line sin cargo.

Economias Regionales02/09/2021CamponoticiasCamponoticias

APAMA-300x291

Desde  el 8 y hasta el 10 de septiembre de este año se realizará la 12ª Edición de las Jornadas de APAMA, que este año también será en forma virtual con la participación de especialistas de Argentina, Chile y España.

Durante 3 días, más de 20 expertos nacionales e internacionales ofrecerán conferencias gratuitas para todo el mundo sobre las últimas novedades y las tendencias del sector.

Las 12 Jornadas APAMA serán este año en modalidad webinar los días 8,9 y 10 de septiembre, con acceso gratuito con inscripción previa.

“Arándanos Argentinos, sabrosos y sustentables” es el lema que convoca este año, en directa alusión al desafío que el sector productivo afronta desde hace algunos años: sostener el posicionamiento de la fruta argentina en el mundo a partir de su diferencial único de calidad, sabor, y producción responsable.

Durante el encuentro se fortalecerá el contenido orientado a la Sustentabilidad, buscando proveer de mayores recursos a toda la cadena productiva.

“La experiencia del año pasado, en plena pandemia, fue muy exitosa porque nos permitió llegar con la modalidad virtual a un público que de otra manera no hubiese podido acceder a los contenidos y herramientas que ofrecemos durante las Jornadas APAMA. Por eso no dudamos este año en mantener el formato webinar” explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), la entidad organizadora.

“También decidimos sostener la gratuidad de acceso al webinar y podemos hacerlo gracias al acompañamiento que cada año tenemos de nuestros sponsors y a la generosidad de los disertantes que son de primer nivel”, agregó.

Algunos de los temas centrales

· Agro climatología en zonas de producción de septiembre a diciembre a cargo de Eduardo Sierra

· Variedades Australianas a cargo de Rolando García de la empresa chilena Synergia Bio

· 35 años de investigación en arándanos a cargo de Jorge Retamales

· Poscosecha en arándanos a cargo de Bruno Defilippi

· Materia Orgánica a cargo de Osvaldo Francia

· Avances en Prevención de Trabajo Infantil a cargo del equipo del Comité Argentino de Arándanos

· Bioeconomía, arándanos y el potencial del mercado de China a cargo de Fernando Vilella

· Mercado mundial de arándanos y la oportunidad de Argentina a cargo de Jorge Andrés Varela

· Propuesta de Crecimiento para los Arándanos Argentinos a cargo de Alejandro Pannunzio

El encuentro contará con la coordinación en cada uno de los días de los periodistas especializados en temáticas agropecuarias Horacio Esteban, Matías Longoni y Juan Martín Melo.

Como cada año, las jornadas cuentan con el auspicio de las más importantes empresas e instituciones del sector: ABC Comité Argentino de Arándanos; La Segunda; Agralia; Cosmoflor, Afital; Coinsa; Susbin; Syngenta; Interalmar; JLA; Extraberries; CITT; Rotlen Treviplast; entre otros (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter