
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En una campaña marcada por los altos costos de la urea, utilizar fertilizantes que refuercen el aporte de zinc puede permitir ganar eficiencia en el uso de los nutrientes por parte de la planta.
Agroempresas23/11/2021
La siembra gruesa 2021/22 comenzó a buen ritmo gracias a las lluvias ocurridas durante las últimas semanas, pero con una señal de alerta: el fuerte encarecimiento del precio de los fertilizantes.
Se trata de un fenómeno de alcance global, pero que impacta sobre todo en los países líderes en la producción de alimentos, como Argentina.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, solo en los últimos dos meses la urea aumentó 40 por ciento en dólares. Es un dato relevante puesto que más de la mitad de los productos que se aplican en el país son nitrogenados.
En este contexto, según Federico Ceccon, responsable técnico de ventas en Córdoba de Compo Expert, una estrategia que puede ayudar a sobrellevar este escenario sin afectar la nutrición de los cultivos es fortalecer las aplicaciones de zinc.
¿El motivo? Es un micronutriente que mejora la eficiencia en el uso de nitrógeno por parte de la planta, dándole mayor valor a cada peso invertido en la fertilización.
Productos
En ese sentido, Ceccon hizo referencia en primer término a Easy Start, un fertilizante microgranulado que se aplica en la línea de siembra y que tiene una formulación a base de fósforo, con un componente de nitrógeno, y también porcentajes de zinc y otros elementos como hierro y magnesio.
Además de los beneficios mencionados, Easy Start tiene uno adicional: por su granulometría pequeña, entra en solución rápidamente ante las primeras lluvias y queda disponible para la raíz. Un aspecto clave en un año en que se pronostica la presencia del fenómeno La Niña, que implica condiciones de déficit hídrico. Cada gota de agua se aprovecha mejor con Easy Start.
Además, Ceccon recordó que la mayor parte de los suelos de Argentina son deficitarios en zinc, y que por eso aportar ese nutriente es una buena herramienta para potenciar los rendimientos, desde el momento de implantación del cultivo. “Es como darle a una persona el mejor alimento para que crezca fortalecida desde que es bebé”, comparó.
En soja, la dosis recomendada es de 20 kilos por hectárea; en maíz, de 30 kilos. La dosis es de 20 kilos por hectárea para soja y 30 kilos para maíz.
Más opciones
Dentro de la paleta de Compo Expert, Ceccon también mencionó Nutriseed ZN Flo, el fertilizante con la mayor concentración de zinc del mercado, utilizado para tratamiento de semillas.
“Esa formulación a base de zinc lo transforma en una herramienta ideal en un momento de altos costos de la urea, porque favorece la eficiencia en el uso del nitrógeno. La idea es que lo mucho o poco que le apliquemos al cultivo de nitrógeno, rinda al 100 por ciento. Y eso se logra con el zinc”, insistió Ceccon.
En este caso, la dosis es de 350 centímetros cúbicos cada 100 kilos de semilla, tanto en tratamiento profesional como por curado. Según los ensayos realizados por COMPO EXPERT, con Nutriseed Zn Flo se aumentan los rendimientos entre 150 y 200 kilos frente a un testigo sin aplicar.
Como complemento final, Ceccon subrayó además a Basfoliar Zn Flo, un fertilizante foliar corrector y/o preventivo, formulado como floable, lo que le permite ser usado en bajo volumen.
Contiene zinc al 75 por ciento y se recomienda su utilización en maíz entre V3 y V5, con una dosis de 600 centímetros cúbicos por hectárea. “Siguiendo con la línea que venimos planteando, es muy eficiente en la prevención o tratamiento de las deficiencias de zinc. De tal modo que estos productos serían una suerte de combo básico para comenzar la campaña”, culminó Ceccon. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo