
En Laboulaye, desde CRA exigen acciones al Gobierno Nacional para recuperar la competitividad en el agro
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Organizadas por CARBAP y la Sociedad Rural de Bolívar se realizaron las 14 Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales en Bolívar
Gremiales23/02/2022En la tarde de hoy concluyo una nueva edición de las Jornadas de Evaluación de los Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales, en la sede de la Sociedad Rural de Bolívar, rural fundadora de CARBAP, en el marco de la celebración de los 90 años de dicha entidad.
El evento fue abierto por el Ministro de Desarrolo Agrario de Bs As Javier Rodríguez, Fernando Alzueta, presidente de Sociedad Rural de Bolívar y Horacio Salaverri, presidente de CARBAP.
El presidente de CARBAP, abrió la Jornada instando a continuar con estos encuentros que ponen en evidencia el éxito de la gestión publico privada. Asimismo insto a seguir avanzando en eficientizar la producción ganadera, a través de la debida sanidad de los rodeos, mejorando los procesos y facilitando herramientas para el productor y los entes encargados de la vacunación.
El ministro expreso la voluntad de acompañar a los productores en una mejora continua de la sanidad de la provincia. Realizo una puesta a punto de los distintos planes sanitarios, remarcando el éxito de la campaña de Carbunclo, en donde se logró una cobertura máxima de la campaña. Además, recordó los anuncios y beneficios para los que se inscriban en el Plan de Venéreas, sobre testeos sin cargo, dependiendo del número de animales de cada productor.
Se abordó la situación de las COPROSA (Comisiones Provinciales de Sanidad Animal) , tanto de Buenos Aires como de La Pampa, a cargo de Carla Seain y Marcelo Lluch respectivamente. Más tarde el Director de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal del SENASA, Mariano Ramos explico la situación de la aftosa a nivel regional y nacional, y como se abordara la próxima campaña que inicia el 7 de marzo.
Asimismo Lorena Dassa, Coordinadora de Rumiantes y Equinos de la Dirección de Planificación y Estrategia de Sanidad Animal del SENASA, explico los alcances y avances del programa de tuberculosis y brucelosis.
A continuación, el responsable de la banca agropecuaria del Banco Provincia de Bs As, Emir Cesaroni explico el funcionamiento de la operatoria PROCAMPO para la compra de vacunas en el 2022.
Cerró el panel de la mañana el Dr. Alejandro Schudel con una conferencia virtual sobre las enfermedades transfronterizas y el riesgo sanitario regional
Más tarde se realizaron los talleres y las 5 mesas de trabajo entre los casi 100 participantes para abordar los distintos temas inherentes a la problemática de los entes sanitarios
Luego el Ing. Agr. Andrés Costamagna expuso sobre los desafíos de adaptarnos al desarrollo sostenible, con una ganadería sustentable, y convertir amenazas en oportunidades.
Las conclusiones de los talleres y la jornada, fueron leídas por el Dr. Hernán Silva, lo que dio cierre a esta nueva edición de las Jornadas de Evaluación de los Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales. (CampoNoticias)
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Mas de 30 rurales de Buenos Aires y La Pampa se dieron cita en Nueve de Julio y reclamaron por la eliminación de retenciones y la infraestructura en Provincia y Municipios
En un duro comunicado, advirtieron sobre el agravamiento de las condiciones económicas que enfrenta el sector. Apuntaron a las subas impositivas provinciales, el regreso de las retenciones y el encarecimiento de los costos operativos.
Desde la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) están solicitando a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la prórroga anticipada del Decreto 514/2021, una herramienta clave que permite la compatibilidad entre el empleo registrado temporario o permanente discontinuo y el acceso a planes y beneficios sociales.
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
La entidad rural expresó su "profunda preocupación" ante la posible suba de derechos de exportación. Piden coherencia con los compromisos asumidos y alertan por el impacto negativo en la producción
Este jueves 29 durante la mañana, en un coloquio, se reunirán con candidatos a diputados provinciales, de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio y discutirán sobre políticas publicas
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica, en el marco del Congreso de AAPRESID, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.