
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Lanzará en A Todo Trigo un nuevo inoculante biológico que aumenta el rendimiento y mejora la solubilización del fósforo
Agroempresas11/05/2022Indigo AG será una de las empresas auspiciantes en A Todo Trigo 2022 y presentará dos productos: Indigo 30 para trigo y un pack: Solución Biológica compuesto por un bioestimulante y un biofungicida para lograr
una propuesta sustentable para el control de hongos de suelo y semilla, lograr plantas más robustas, raíces más grandes y mayor potencial de rendimiento.
Indigo Ag estará presente en la próxima edición de A Todo Trigo 2022, que se desarrollará en Mar del Plata los próximos 12 y 13 de mayo, oportunidad en la que relanzará su producto Indigo 30, un inoculante biológico con registro para cultivo tradicional y orgánico para trigo, cebada y maíz que está en su tercer año de comercialización y muestra resultados superiores y que este año además se recomienda como Solución Biológica en un pack con un biofungicida. La novedad es una propuesta 100% biológica para solucionar el control de hongos de semilla y suelo, incrementar el potencial de rendimiento del trigo, de fácil manejo y muy estable con certificación para producción orgánica.
Indigo 30 fue desarrollado a partir de Bacillus simplex –único en Argentina-, unmicroorganismo que promueve el crecimiento de las plantas y que le da al cultivo mayor potencial de crecimiento, resistencia a enfermedades y vigor, a través del mayor desarrollo de raíces y mayor eficiencia en la absorción de fósforo del suelo además tiene una alta estabilidad y viabilidad en semilla después del tratamiento, así como resistencia frente a condiciones ambientales adversas, lo cual permite facilitar el manejo a la siembra. Ahora también se puede utilizar en conjunto con el hongo Trichoderma harzianum, en un pack como una Solución Biológica.
“Este nuevo producto se destaca especialmente porque promueve una mayor solubilización de fósforo, y colabora con nuestro objetivo de hacer una agricultura más sustentable al ser un tratamiento biológico, por otra parte, aumenta la eficiencia de absorción de este nutriente que comenzó a ser limitante en la mayoría de los campos argentinos y en consecuencia una limitante en el potencial de rinde”, afirmó Reinaldo Bonnecarrere, director de Producción de Biológicos de Indico AG Latam.
Bonnecarrere también destacó que Indigo 30 saldrá al mercado a valores muy competitivos, lo cual colabora en una mejor planificación de costos en un año en que los precios de los insumos han dado un salto importante.
“Nuestros productos se orientan a una agricultura más sustentable y amigable con el ambiente”, remarcó. En el caso de Indigo 30 es el quinto en obtener un registro en Argentina además de estar certificado como producto orgánico por parte del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
Entre los beneficios de Indigo 30 se destacan la producción de fitohormonas (auxinas) para incrementar las raíces secundarias y los conductos radiculares generando plantas más robustas gracias a la mayor disponibilidad de nitrógeno y fósforo, lo que proporciona una mejor nutrición e inducción de resistencia.
Ensayos
También tiene una alta estabilidad después del tratamiento de la semilla, lo que permite su almacenamiento hasta 90 días luego de la aplicación. “Todos estos diferenciales que ofrece proveen una mayor eficacia del producto y un mejor resultado”, subrayó Bonnecarrere.
En más de 4 años de ensayos en laboratorio y a campo en Argentina, el trigo inoculado con Indigo 30 tuvo 12% más de largo de plántula (36,1 centímetros versus 32,3 cm) y 10% más de largo de raíces (44,6 cm versus 40,4 cm).
En cuanto a rendimientos, logró 160 kilos más por hectárea en promedio respecto del lote testigo en ensayos realizados en campos del sur y este bonaerense (30 de Agosto, Arribeños, Balcarce, Coronel Dorrego y General Rivas) y en Corral de Bustos (Córdoba).
Los 7 beneficios de Indigo 30:
1 Aumenta la eficiencia de uso de agua
2 Permite lograr plantas más robustas, mayor crecimiento de raíces secundarias y
pelos radiculares
3 Mejor solubilización de fósforo
4 Mayor tolerancia a enfermedades
5 Estabilidad en semillas tratada. Fácil almacenaje y manejo
6 Alta compatibilidad con otros productos en mezclas de tanque
7 Apto para producción orgánica.
"Estamos seguros de que el uso aislado de Indigo 30 o en nuestra Solución Biológica compuesta por Indigo 30 y Tricoderma harzanium, aportarán al productor mayor eficiencia de producción y mejores resultados en sus cultivos. Además, quienes necesiten recursos financieros, van a encontrar a través de Indigo Ag Finance una
solución financiera de canje que puede combinar el producto biológico con las semillas de Trigo para que el productor compre ahora y pague después en la cosecha comenta Juan Busto" Director comercial de Indigo en Argentina.(Camponoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.