Indigo lanzará en A Todo Trigo un nuevo inoculante biológico

Lanzará en A Todo Trigo un nuevo inoculante biológico que aumenta el rendimiento y mejora la solubilización del fósforo

Agroempresas11/05/2022CamponoticiasCamponoticias

indigo

Indigo AG será una de las empresas auspiciantes en A Todo Trigo 2022 y presentará dos productos: Indigo 30 para trigo y un pack: Solución Biológica compuesto por un bioestimulante y un biofungicida para lograr
una propuesta sustentable para el control de hongos de suelo y semilla, lograr plantas más robustas, raíces más grandes y mayor potencial de rendimiento.
Indigo Ag estará presente en la próxima edición de A Todo Trigo 2022, que se desarrollará en Mar del Plata los próximos 12 y 13 de mayo, oportunidad en la que relanzará su producto Indigo 30, un inoculante biológico con registro para cultivo tradicional y orgánico para trigo, cebada y maíz que está en su tercer año de comercialización y muestra resultados superiores y que este año además se recomienda como Solución Biológica en un pack con un biofungicida. La novedad es una propuesta 100% biológica para solucionar el control de hongos de semilla y suelo, incrementar el potencial de rendimiento del trigo, de fácil manejo y muy estable con certificación para producción orgánica.
Indigo 30 fue desarrollado a partir de Bacillus simplex –único en Argentina-, unmicroorganismo que promueve el crecimiento de las plantas y que le da al cultivo mayor potencial de crecimiento, resistencia a enfermedades y vigor, a través del mayor desarrollo de raíces y mayor eficiencia en la absorción de fósforo del suelo además tiene una alta estabilidad y viabilidad en semilla después del tratamiento, así como resistencia frente a condiciones ambientales adversas, lo cual permite facilitar el manejo a la siembra. Ahora también se puede utilizar en conjunto con el hongo Trichoderma harzianum, en un pack como una Solución Biológica.
“Este nuevo producto se destaca especialmente porque promueve una mayor solubilización de fósforo, y colabora con nuestro objetivo de hacer una agricultura más sustentable al ser un tratamiento biológico, por otra parte, aumenta la eficiencia de absorción de este nutriente que comenzó a ser limitante en la mayoría de los campos argentinos y en consecuencia una limitante en el potencial de rinde”, afirmó Reinaldo Bonnecarrere, director de Producción de Biológicos de Indico AG Latam.

Bonnecarrere también destacó que Indigo 30 saldrá al mercado a valores muy competitivos, lo cual colabora en una mejor planificación de costos en un año en que los precios de los insumos han dado un salto importante. 
“Nuestros productos se orientan a una agricultura más sustentable y amigable con el ambiente”, remarcó. En el caso de Indigo 30 es el quinto en obtener un registro en Argentina además de estar certificado como producto orgánico por parte del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

Entre los beneficios de Indigo 30 se destacan la producción de fitohormonas (auxinas) para incrementar las raíces secundarias y los conductos radiculares generando plantas más robustas gracias a la mayor disponibilidad de nitrógeno y fósforo, lo que proporciona una mejor nutrición e inducción de resistencia.
Ensayos
También tiene una alta estabilidad después del tratamiento de la semilla, lo que permite su almacenamiento hasta 90 días luego de la aplicación. “Todos estos diferenciales que ofrece proveen una mayor eficacia del producto y un mejor resultado”, subrayó Bonnecarrere.
En más de 4 años de ensayos en laboratorio y a campo en Argentina, el trigo inoculado con Indigo 30 tuvo 12% más de largo de plántula (36,1 centímetros versus 32,3 cm) y 10% más de largo de raíces (44,6 cm versus 40,4 cm).

En cuanto a rendimientos, logró 160 kilos más por hectárea en promedio respecto del lote testigo en ensayos realizados en campos del sur y este bonaerense (30 de Agosto, Arribeños, Balcarce, Coronel Dorrego y General Rivas) y en Corral de Bustos (Córdoba).

Los 7 beneficios de Indigo 30:
1 Aumenta la eficiencia de uso de agua
2 Permite lograr plantas más robustas, mayor crecimiento de raíces secundarias y
pelos radiculares
3 Mejor solubilización de fósforo
4 Mayor tolerancia a enfermedades
5 Estabilidad en semillas tratada. Fácil almacenaje y manejo
6 Alta compatibilidad con otros productos en mezclas de tanque
7 Apto para producción orgánica.

"Estamos seguros de que el uso aislado de Indigo 30 o en nuestra Solución Biológica compuesta por Indigo 30 y Tricoderma harzanium, aportarán al productor mayor eficiencia de producción y mejores resultados en sus cultivos. Además, quienes necesiten recursos financieros, van a encontrar a través de Indigo Ag Finance una
solución financiera de canje que puede combinar el producto biológico con las semillas de Trigo para que el productor compre ahora y pague después en la cosecha comenta Juan Busto" Director comercial de Indigo en Argentina.(Camponoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.