AGP y la OEA organizan un congreso hemisférico de Hidrovías

La Administración General de Puertos organiza un Congreso regional para debatir sobre el presente y futuro de la Vía Navegable Troncal, con fuerte presencia de funcionarios nacionales, así como representantes de los países de la región.

Infraestructura01/06/2022CamponoticiasCamponoticias

9734

La “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros” fue convocada como parte de la presidencia de la AGP - dependiente del ministerio de Transporte- en el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el organismo portuario de la Organización de Estados Americanos (OEA). Tendrá una apertura el 7 de junio en el Centro Cultural Kirchner, y continuará los dos días siguientes -en la terminal de Cruceros Quinquela Martín- con un perfil más político para la primera jornada y concentrando el debate técnico el 8 y 9.

El interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, será el anfitrión a lo largo de la Conferencia, en la que expondrá sobre la gestión del organismo técnico al frente de la Vía Navegable Troncal.

Se espera la presencia de distintas autoridades del gobierno nacional, como el ministro de Transporte Alexis Guerrera. También asistirán ministros, gobernadores, así como funcionarios provinciales, de universidades nacionales, representantes del sector privado y entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario. AGP buscó una participación federal enviando invitaciones a distintas provincias relacionadas a la Vía navegable Troncal y los cruceros.

Será uno de los primeros encuentros presenciales desde el inicio de la pandemia por parte de la CIP, y habrá participación de distintas autoridades de la entidad portuaria de la OEA, como Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, Comisión Interamericana de Puertos (CIP) Organización de los Estados Americanos (OEA) y Sabina Malnis, Coordinadora de Proyectos de la Secretaría de la CIP-OEA, así como autoridades portuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil, Antigua y Barbuda, Perú, Jamaica, Bolivia, y Colombia, entre otros.

La Administración General de Puertos publicó recientemente su informe de gestión de los primeros seis meses al frente de la Vía Navegable Troncal, destacando tres puntos centrales: la eficiencia -donde logró un fuerte superávit-, la transparencia -mes a mes se publican los datos de facturación, gastos y tareas realizadas-, y la reinversión de su ganancia -con la instalación de tecnología a lo largo de toda la traza- (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.