
La tormenta de Santa Rosa trae lluvias récord y pone en peligro al trigo
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los vientos del trópico retornarán con poca energía y por eso continuarán las temperaturas por debajo de lo normal.
Clima03/06/2022 Camponoticias
Camponoticias La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que abarca desde este jueves hasta el próximo viernes habla de “Temperaturas bajo lo normal, seguidas por un moderado ascenso térmico, acompañadas por precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola y valores escasos sobre el resto del territorio, con fuertes nevadas cordilleranas”.
La perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que abarca desde este jueves hasta el próximo viernes habla de “Temperaturas bajo lo normal, seguidas por un moderado ascenso térmico, acompañadas por precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola y valores escasos sobre el resto del territorio, con fuertes nevadas cordilleranas”.
Del informe, se desprende que el frío que ingresó con fuerza en la última semana, causando fuertes heladas, continuará en los próximos días, mientras que el panorama hídrico seguirá deficitario en gran parte del territorio.
TEMPERATURAS MÍNIMAS
“La primera etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas bajo lo normal, causadas por el ingreso de una masa de aire polar en los días precedentes, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión”, señala el informe.
El este del NOA, el norte de la Región del Chaco, Misiones, el centro de Cuyo, el noroeste de Córdoba y la mayor parte del Paraguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con un foco con valores superiores a 10°C, que se ubicará sobre el noroeste del Paraguay y otros focos con valores inferiores, con riesgo de heladas localizadas.
El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con heladas generales.
Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas por debajo del nivel de heladas localizadas y generales.
TEMPERATURAS MÁXIMAS
“Los vientos del trópico retornarán con poca energía extendiéndose gradualmente sobre el área agrícola, pero sólo el ángulo nordeste del área agrícola recibirá humedad suficiente para que se produzcan precipitaciones”, agrega la Bolsa porteña.
El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el centro de Cuyo, el sudeste del Paraguay, el norte de la Mesopotamia y el noroeste de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas superiores a 20°C, con focos con valores superiores e inferiores.
El centro del NOA, el centro y el este de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C, con varios focos con valores superiores y otros con valores inferiores.
El centro-oeste del NOA y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, registrarán temperaturas máximas inferiores a 10°C, con focos con valores inferiores.
LLUVIAS
“Las precipitaciones se mantendrán escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción nordeste, que recibirán registros moderados a abundantes, mientras la mayor parte de la Cordillera experimentará fuertes nevadas”, completa el informe.
La mayor parte del Paraguay, el norte y el centro de la Mesopotamia, el norte y el sudeste de la Región del Chaco y el noroeste del Uruguay recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm).
La mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del área agrícola uruguaya y el noroeste del Paraguay registrará precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm).
La Cordillera registrará nevadas abundantes en toda su extensión y precipitaciones muy abundantes en su parte sur. (CampoNoticias)

La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.

Mientras el norte del país espera lluvias abundantes y temperaturas elevadas, el centro y sur agrícola sufrirán heladas y escasa humedad. ¿Cómo impactará esto en la campaña 2025?

Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.

Lluvias intensas, ráfagas de hasta 130 km/h en el sur y riesgo de anegamientos en zonas rurales productivas del centro del país. El ingreso de un frente frío traerá un marcado descenso térmico.

Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.

Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.

Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.