Conocé la nueva variedad de maíz adaptada a Misiones

Se trata de Bautista INTA, el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región noroeste. Puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado.

Agricultura 14/06/2022 Tomas Esnaola
CN- maiz-1-1

CN- maiz 2-3
Con el objetivo de dar respuesta a la demanda de los agricultores familiares, desde el equipo de Cultivos Anuales del INTA Cerro Azul –Misiones– crearon un nuevo material de maíz.  Se trata del desarrollo de una variedad adaptada a la región, de alta calidad nutritiva. Pero además de bajo costo y un rendimiento mayor, en comparación con las opciones varietales disponibles.

Los productores de pequeña escala misioneros tienen superficies que rondan las 25 hectáreas en donde cultivan maíz con herramientas básicas. Lo hacen con el fin de autoabastecerse, vender el excedente o alimentar al ganado.

 Se plantea una fertilización con fosforo y nitrógeno a la siembra y cuando la planta tenga las primeras seis hojas expandidas, con dosis dependientes de los resultados del análisis de suelo.
“La falta de material genético adaptado a la región y el alto costo del insumo semilla para el pequeño productor fue visto como una oportunidad”, explicó Adrián De Lucia, investigador en genética del INTA Cerro Azul.

Las característica del nuevo maíz
Las características buscadas eran que la planta no sea alta y que la chala cubra bien el extremo de la mazorca. “Necesitaban que la altura de la mazorca sea accesible para su cultivo manual y que el rendimiento esté por encima de los materiales locales. También que la floración sea pareja”, señaló el investigador.

Bautista INTA es una variedad de maíz convencional de polinización abierta de granos tipo dentado colorado.  Fue creada a partir del cruzamiento de variedades tropicales y locales.

CN-maiz-1-696x491

“Tras más de 10 años de trabajo fue inscripta recientemente en el Inase. Para nosotros es el bautismo de Misiones en el desarrollo de materiales genéticos de maíz”, agregó el especialista.

 “En cuanto a siembra, indicamos hacerlo con 50 centímetros entre surcos y 35 entre plantas, esto permite reducir laborales y una mayor cobertura de suelo”, agregó el especialista.
El trabajo para su obtención
El programa de mejoramiento comenzó con 18 poblaciones de materiales locales y tropicales, a partir de los cuales se inició el proceso de siembra, selección y cruzamiento de los materiales elegidos durante varias generaciones. Luego se realizaron ensayos, análisis y pruebas de laboratorio para evaluar el comportamiento general y para diferenciarlo de materiales parecidos.

Comparado con las variedades locales, es un material de ciclo intermedio de aproximadamente 120 días desde la germinación hasta la madurez fisiológica. Esto reduce el tiempo de exposición a factores bióticos y climáticos desfavorables y la cantidad de labores y aplicaciones. Además permite la liberación temprana de los lotes y la siembra de segunda.

Las pruebas de laboratorio demostraron que la nueva variedad tiene un promedio de 11,2 % de proteínas, valor semejante al de los híbridos comerciales y superior a las variedades locales, lo que la hace ideal para la alimentación de ganado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
NK

EXPOAGRO 2025: NK lanzó su nuevo NK 825 VIPTERA3 CL

Camponoticias
Agricultura 13/03/2025

NK presentó el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, su híbrido con tecnología CL para el control de malezas, además de brindar un repaso de su genética de maíz, girasol y soja junto a las recomendaciones de manejo, herramientas digitales y los servicios para cada productor.

Aveno-INTA-Avena

Avena libre de gluten apta para celíacos

Camponoticias
Agricultura 12/11/2024

El pasado jueves 17 de octubre, en la ciudad de Tres Arroyos directivos de Laboratorios Andrómaco, junto con las autoridades del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y del Ministerio de Desarrollo Agrario firmaron un acuerdo para lanzar un programa de Agricultura Regenerativa.

FERTILIZACIONNINA-1.jpg

En años Niña, fertilizar incrementa en un 73 % la eficiencia del uso de agua

Camponoticias
Agricultura 06/11/2024

Un reciente estudio del INTA asegura que, al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas. Asimismo, en años secos, la fertilización con fósforo puede aumentar los rendimientos de maíz hasta en un 34 %. Se trata de información clave para la toma de decisiones agronómicas.

Logo_Suma-P

Con fósforo transformas la producción

Camponoticias
Agricultura 01/11/2024

FERTILIZAR AC lanza “Sumá P, hacé la diferencia”, y afirma que para alcanzar mayores rindes y sumar valor a los cultivos, es clave incorporar fósforo a las estrategias de nutrición

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.