El SENASA realizo su segunda reunión de trabajo del Gabinete Regional en Santa Fe

Para avanzar en una gestión participativa y federal con presencia territorial cercana a las necesidades de la producción agropecuaria local.

Institucionales17/06/2022CamponoticiasCamponoticias
whatsapp_image_2022-06-15_at_5.02.20_pm

fvtmac4x0aa32xp
La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, el vicepresidente Rodolfo Acerbi y el director del Centro Regional Santa Fe, Facundo Frick encabezaron la segunda reunión del Gabinete Regional del Organismo, realizada en esta oportunidad, en la provincia de Santa Fe.

Durante la apertura de la jornada Guillén explicó que  “estos encuentros sirven para fortalecer los vínculos y para trabajar en un Senasa altamente capacitado en el cumpliendo su rol fitozoosanitario y de inocuidad de los alimentos en todo el país y cerca de las necesidades que se manifiestan en el territorio. En ese sentido estamos impulsando distintas innovaciones en la gestión para mejorar y fortalecer el trabajo del Organismo. La Coordinación de Pesca recuperó el nivel jerárquico que supo tener y pasó a ser una Dirección, cumpliendo con el pedido del Ministerio de Agricultura de la Nación y el compromiso que habíamos tomado con el sector, al igual que la Coordinación General de Planificación Estratégica que hasta el 2015 estuvo en funcionamiento, área que permite desarrollar los programas técnicos vinculados a la programación del presupuesto y su ejecución.”

“También jerarquizamos las coordinaciones de Internacionales, Capacitación y Registros que son muy importantes para el Senasa que queremos del siglo XXI. En lo referente a Santa Fe, estamos reformulando nuestra presencia en la oficina de Rosario, a través de las Resoluciones 360 y 361/22, para hacer más ágil el trabajo con el Puerto en línea con los desafíos que tenemos en una región que es estratégica para la provincia y el país”, finalizó la presidenta del Organismo.

Asimismo, Acerbi destacó que “esta idea de trabajo conjunto y participativo tiene como finalidad hacer llegar de manera clara las líneas estratégicas que tenemos como autoridades del Organismo y las responsabilidades de los centros regionales en territorio. Lo estamos haciendo de manera presencial porque creemos que es la mejor forma de comunicarnos, fortaleciendo la aplicación de las políticas fitozoosanitarias e inocuidad en cada una de las regiones del país”. 

Por su parte el director regional Facundo Frick agradeció y dio la bienvenida a los presentes y destacó el trabajo de esta gestión desde que asumió. “La jornada tuvo como objetivo fortalecer el trabajo que se lleva adelante desde el Centro Regional Santa Fe en articulación con el gobierno provincial y acompañando a la producción local y regional”, afirmó.

En este marco, las autoridades del Senasa participaron de una reunión con el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna con quien se abordaron los avances en temas de interés para la producción regional y local.

En la misma dirección, mantuvieron un intercambio con representantes de la producción local para coordinar acciones conjuntas en materia de inocuidad y sanidad animal. Estuvieron presentes por el sector privado representantes de las cámaras de Frigoríficos (CAFRISA), de Comercio Exterior (CaCESFe), y de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas (CAMSFE), de Santa Fe. También fueron invitados a participar referentes de entidades de productores de Entre Ríos y Córdoba.

Estos encuentros se inscriben en el objetivo de avanzar en una gestión participativa y federal, haciendo énfasis en las particularidades de cada región, en diálogo permanente con los gobiernos provinciales y el sector privado.

De esta manera se continúa la labor iniciada en el primer encuentro del Gabinete Regional realizado en el Centro Regional Buenos Aires Sur con sede en Mar del Plata los que se replicarán en los 12 centros regionales restantes que el Senasa tiene en todo el país con el propósito de fortalecer el trabajo territorial cerca de las y los productores.

Entre los temas tratados durante el intercambio de los equipos nacionales y regionales se avanzó desde la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en la puesta en común de la agenda de próximas auditorías internacionales en establecimientos de animales terrestres, y avances en materia de pesca continental. 

Asimismo, desde la Dirección Nacional de Protección Vegetal se acordaron los lineamientos técnicos con vistas a la próxima reunión a realizarse en la Ciudad de Reconquista sobre Picudo del algodonero. En materia de Langosta se puso en común la tarea de los monitoreos de prevención, como así también se abordó la vigilancia específica de plagas ausentes en la República Argentina, en trampeos de Trogoderma y Lymantria en la región.

Por su parte, la Dirección Nacional de Sanidad Animal evaluó la habilitación de predios feriales y los avances en las tareas de inspección de acopios y predios para la Unión Europea de Bovinos. Además se analizaron los cronogramas de Brucelosis (DOES y tambos) y Garrapata.

Acompañaron a Guillén y Acerbi, los directores nacionales de Protección Vegetal, Diego Quiroga; de Sanidad Animal, Ximena Melón; de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; y de Operaciones, Aldo Combessies, junto a los directores generales de Técnica y Administrativa, José Luis Fuentes; y de Laboratorios y Control Técnico, Ana Nicola.

También estuvieron los directores de Asuntos Jurídicos, Silvia Martínez; de Recursos Humanos, Natalia Errozarena; y de Tecnología de la Información, Héctor Bilbao y los coordinadores generales de Comunicación Institucional, Roberto Olivieri, de Gestión Regional, Martín Carne, de Planificación Estratégica, Vilma Cabrera y de Ceremonial, Juan Pablo Arrutti. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RIVARA

La Federación de Acopiadores renovó sus autoridades

Camponoticias
Institucionales05/05/2025

La junta de Gobierno de la Federación de Acopiadores de Cereales eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570

aa rossi

ACSOJA renovó su Comisión Directiva

Camponoticias
Institucionales23/04/2025

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina definió sus nuevas autoridades y trazó los ejes de trabajo para el próximo período . Rodolfo Rossi fue reelecto por un nuevo mandato . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-BRASSICA RAPA

Alerta Roja desde Tandil: Investigadores descubren en Argentina la primera maleza del mundo resistente a flurocloridona

Camponoticias
Agricultura - Proteccion y sanidad14/05/2025

Un nabo silvestre que crece en Tandil desató una alerta roja de la Aapresid. Un biotipo sobrevivió al herbicida en pleno corazón del sudeste bonaerense. El hallazgo, inédito a nivel global, pone en jaque las estrategias de manejo agrícola. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter