
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Para avanzar en una gestión participativa y federal con presencia territorial cercana a las necesidades de la producción agropecuaria local.
Institucionales17/06/2022
La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, el vicepresidente Rodolfo Acerbi y el director del Centro Regional Santa Fe, Facundo Frick encabezaron la segunda reunión del Gabinete Regional del Organismo, realizada en esta oportunidad, en la provincia de Santa Fe.
Durante la apertura de la jornada Guillén explicó que “estos encuentros sirven para fortalecer los vínculos y para trabajar en un Senasa altamente capacitado en el cumpliendo su rol fitozoosanitario y de inocuidad de los alimentos en todo el país y cerca de las necesidades que se manifiestan en el territorio. En ese sentido estamos impulsando distintas innovaciones en la gestión para mejorar y fortalecer el trabajo del Organismo. La Coordinación de Pesca recuperó el nivel jerárquico que supo tener y pasó a ser una Dirección, cumpliendo con el pedido del Ministerio de Agricultura de la Nación y el compromiso que habíamos tomado con el sector, al igual que la Coordinación General de Planificación Estratégica que hasta el 2015 estuvo en funcionamiento, área que permite desarrollar los programas técnicos vinculados a la programación del presupuesto y su ejecución.”
“También jerarquizamos las coordinaciones de Internacionales, Capacitación y Registros que son muy importantes para el Senasa que queremos del siglo XXI. En lo referente a Santa Fe, estamos reformulando nuestra presencia en la oficina de Rosario, a través de las Resoluciones 360 y 361/22, para hacer más ágil el trabajo con el Puerto en línea con los desafíos que tenemos en una región que es estratégica para la provincia y el país”, finalizó la presidenta del Organismo.
Asimismo, Acerbi destacó que “esta idea de trabajo conjunto y participativo tiene como finalidad hacer llegar de manera clara las líneas estratégicas que tenemos como autoridades del Organismo y las responsabilidades de los centros regionales en territorio. Lo estamos haciendo de manera presencial porque creemos que es la mejor forma de comunicarnos, fortaleciendo la aplicación de las políticas fitozoosanitarias e inocuidad en cada una de las regiones del país”.
Por su parte el director regional Facundo Frick agradeció y dio la bienvenida a los presentes y destacó el trabajo de esta gestión desde que asumió. “La jornada tuvo como objetivo fortalecer el trabajo que se lleva adelante desde el Centro Regional Santa Fe en articulación con el gobierno provincial y acompañando a la producción local y regional”, afirmó.
En este marco, las autoridades del Senasa participaron de una reunión con el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna con quien se abordaron los avances en temas de interés para la producción regional y local.
En la misma dirección, mantuvieron un intercambio con representantes de la producción local para coordinar acciones conjuntas en materia de inocuidad y sanidad animal. Estuvieron presentes por el sector privado representantes de las cámaras de Frigoríficos (CAFRISA), de Comercio Exterior (CaCESFe), y de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas (CAMSFE), de Santa Fe. También fueron invitados a participar referentes de entidades de productores de Entre Ríos y Córdoba.
Estos encuentros se inscriben en el objetivo de avanzar en una gestión participativa y federal, haciendo énfasis en las particularidades de cada región, en diálogo permanente con los gobiernos provinciales y el sector privado.
De esta manera se continúa la labor iniciada en el primer encuentro del Gabinete Regional realizado en el Centro Regional Buenos Aires Sur con sede en Mar del Plata los que se replicarán en los 12 centros regionales restantes que el Senasa tiene en todo el país con el propósito de fortalecer el trabajo territorial cerca de las y los productores.
Entre los temas tratados durante el intercambio de los equipos nacionales y regionales se avanzó desde la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en la puesta en común de la agenda de próximas auditorías internacionales en establecimientos de animales terrestres, y avances en materia de pesca continental.
Asimismo, desde la Dirección Nacional de Protección Vegetal se acordaron los lineamientos técnicos con vistas a la próxima reunión a realizarse en la Ciudad de Reconquista sobre Picudo del algodonero. En materia de Langosta se puso en común la tarea de los monitoreos de prevención, como así también se abordó la vigilancia específica de plagas ausentes en la República Argentina, en trampeos de Trogoderma y Lymantria en la región.
Por su parte, la Dirección Nacional de Sanidad Animal evaluó la habilitación de predios feriales y los avances en las tareas de inspección de acopios y predios para la Unión Europea de Bovinos. Además se analizaron los cronogramas de Brucelosis (DOES y tambos) y Garrapata.
Acompañaron a Guillén y Acerbi, los directores nacionales de Protección Vegetal, Diego Quiroga; de Sanidad Animal, Ximena Melón; de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; y de Operaciones, Aldo Combessies, junto a los directores generales de Técnica y Administrativa, José Luis Fuentes; y de Laboratorios y Control Técnico, Ana Nicola.
También estuvieron los directores de Asuntos Jurídicos, Silvia Martínez; de Recursos Humanos, Natalia Errozarena; y de Tecnología de la Información, Héctor Bilbao y los coordinadores generales de Comunicación Institucional, Roberto Olivieri, de Gestión Regional, Martín Carne, de Planificación Estratégica, Vilma Cabrera y de Ceremonial, Juan Pablo Arrutti. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado