Ya llega el Congreso Maizar 2022

El próximo martes Maizar, la cadena del maíz y el sorgo, celebrará su XVI Congreso anual, bajo el lema “El maíz siempre está”. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas por comercio exterior, al punto de que es el segundo complejo exportador de la Argentina.

Actualidad22/06/2022CamponoticiasCamponoticias

cn-maizar

El próximo martes Maizar, la cadena del maíz y el sorgo, celebrará su XVI Congreso anual, bajo el lema “El maíz siempre está”. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas por comercio exterior, al punto de que es el segundo complejo exportador de la Argentina. La idea también es reflexionar sobre las potencialidades, oportunidades y desafíos que se dan en la difícil coyuntura internacional planteada por la invasión rusa a Ucrania cuando todavía el mundo no se ha terminado de reponer de la pandemia.

Este evento será también un reencuentro luego de dos años de modalidad virtual, y por eso tendrá una dimensión mayor: reunirá a más de 100 disertantes nacionales e internacionales en casi 40 paneles y talleres. Estarán presentes los ministros de Agricultura de Estados Unidos, Brasil y la Argentina, los tres países de mayor peso en el comercio internacional de maíz, con alrededor de un 75% de las exportaciones globales del cereal. Líderes de algunas de las empresas más importantes del país en cuanto a la transformación del maíz, como Arcor, Adecoagro, AGD y ACA, van a mostrar mucho de la bioeconomía que surge de este cereal noble. Los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos van a exponer acerca del impacto de estas cadenas en sus territorios y las políticas de Estado para la bioeconomía. La sustentabilidad será un eje que atravesará múltiples temáticas. Y se va a poder ver especialmente el caso de Córdoba y la política que desarrolló en función de los combustibles verdes, y el impacto de esto en la industrialización del maíz para bioetanol.

Por supuesto, las empresas proveedoras de semillas, fertilizantes y fitosanitarios no solo traerán sus novedades sino que compartirán los escenarios que observan y sus proyecciones, y expertos, técnicos y productores abordarán temas nodales de las cadenas de maíz y sorgo: el rol de las instituciones, las empresas y las tecnologías que se requieren para el desarrollo, el papel de las agtech, la agricultura digital, el riego, las semillas, la nutrición y el manejo, así como las novedades comerciales y financieras. Más allá de las cuestiones que comparte con el maíz, el sorgo tendrá paneles exclusivos que analizarán en detalle aspectos particulares cultivo de este cultivo clave para los suelos que no para de crecer. Y, por primera vez, los jóvenes tendrán un espacio diseñado y desarrollado por ellos, donde plantearán sus puntos de vista sobre las cuestiones centrales, como la sustentabilidad, la economía circular, el empleo, los valores, la política y la percepción del sector.

El Congreso Maizar 2022 se va a llevar a cabo el próximo 28 de junio en el complejo Goldencenter de Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación requiere inscripción previa en www.congresomaizar.org.ar (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico