
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El evento contó con disertaciones, espacios de networking, vinculaciones internacionales y actividades en red para potenciar la innovación en la región.
Actualidad09/08/2022
Camponoticias

En el marco de la Semana Agtech, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue sede de un convocante foro de negocios que buscó plasmar la cultura de la innovación en la agroindustria y generar espacio de relacionamiento entre actores del ecosistema.
La apertura del evento estuvo a cargo de Miguel Simioni, presidente de la BCR, quien expresó la convicción de la institución en fomentar el diálogo, la diversidad de opiniones y el conocimiento fundado para el desarrollo económico, productivo, innovador, inclusivo y sostenible de nuestro país.
“Queremos que este encuentro contribuya a seguir construyendo puentes que permitan dialogar, consensuar y construir temas de interés públicos, como la innovación, los nuevos negocios y emprendimientos, la inversión de impacto; permitiéndonos indagar en torno a las respuestas a los desafíos que atravesamos en un contexto tan complejo”, señaló.
Además, el titular de la entidad destacó la posibilidad de oír de primera mano testimonios de quienes impulsan proyectos de innovación, inversión y emprendimientos de escalabilidad global: “Estamos invitados a participar de dinámicas de vinculación para conocernos y pensar juntos. Todos estamos llamados a tener un lugar en esta revolución de la innovación”.
Por su parte, Daniel Costamagna, ministro de Producción de Santa Fe, manifestó el potencial de la provincia en materia de tecnología e innovación: “Santa Fe es una provincia que cuenta con más de 5 mil pymes y 5 mil puestos de trabajo directo. Queremos que crezca, lo queremos acompañar. Tenemos el desafío de hacerlo. Que esta jornada nos sirva para aprender y fortalecer los conocimientos que este gran polo tecnológico nos trajo”.
A lo largo de la jornada, más de 250 asistentes distribuidos en mesas de trabajo dinámicas participaron de disertaciones de referentes en materia de innovación. El primer panel, denominado “Respuestas en tiempo de cambio: sostenibilidad e inversión de impacto”, estuvo integrado por Ricardo González (Rabobank), Alejandro Stecconi (Microsoft). Ana Laura Fernández (Fondo de Fondos - MX) y Gastón Paladini (Moolec science), moderado por Tomás Peña (The Yield Lab).
Luego llegó el turno de Eduardo Kastika, con “Claves para la innovación hoy”. La presentación del especialista en Creatividad, Management e innovación incluyó una actividad de trabajo colaborativo para vincular entidades.
El tercer panel, titulado “Revolución Agtech: nuevos negocios y propuestas de valor”, fue conformado por Gabriel Tinghitella (CREA), Franco Mariutti (Min. de Producción CyT del Gobierno de Santa Fe), Clara de Hertelendy (Surcos), Rodrigo Weisburd (John Deere), Mayco Mansilla (Aapresid). Estuvo moderado por Carlos Becco.
En simultáneo a las exposiciones, la BCR presentó sus diferentes servicios digitales para potenciar el universo agro: innovación digital logística, digitalización porcina, agro-sistemas conectados, el canal de digitalización de comercialización del Mercado Físico de Granos y los servicios de su laboratorio, BCR Labs.
A su vez, BCR Innova y Endeavor moderaron rondas de vinculación para que emprendedores puedan presentar su potencial a los fondos de inversión más importantes de Argentina y América Latina. Mientras que las firmas Auravant, Agrohub, Agrired, Sima y Kuna, startups seleccionadas de la red de BCR Startup network, presentaron sus soluciones tecnológicas para el agro frente a productores y corredores del ecosistema de innovación de Rosario y la región.
Las mesas de dialogo con referentes de ecosistemas internacionales y regionales de innovación estuvieron a cargo de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa F, cartera que trabaja en la vinculación y fortalecimiento de del sistema provincial de innovación; de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Agencia Innovar y Emprender y Uvitec, entidades que presentaron el ecosistema de Córdoba; y del representante de la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Catalunya (ACCIÓ), Horacio Babini, quien dio detalles del entorno innovador en esa región de España. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.