
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El Gobierno no nos dio respuestas concretas, declararon los miembros de la mesa de enlace en conferencia de prensa ,tras el gambeteo mediático de Massa, que impidió a los medios especializados acercarse al lugar de la reunión. Colaboraron para ello los titulares de la mesa de enlace que fueron cómplices de un hermetismo injustificado
Actualidad12/08/2022
Camponoticias
A la vera de la colectora de la ruta 9 , en Escobar, los integrantes de las entidades rurales manifestaron que se sintieron escuchados, pero que necesitan ver para creer.
En el encuentro del cual participaron también el actual secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el exministro Julián Domínguez (el entretenedor) y Guillermo Michel, flamante titular de la Dirección General de Aduanas, los dirigentes aseguraron, tal como se esperaba, que el Gobierno no les dio respuestas concretas.
Se plantearon los temas de agenda: la baja de retenciones, el pedido de no intervención en el mercado de trigo y maíz; y la liberación de exportaciones de carne.
Extrañamente, los dirigentes negaron que el ministro de Economía le haya hecho un pedido sobre la liquidación de granos, ya que ese era uno de los motivos centrales del interés del ministro de Economía al dar los primeros anuncios tras su asunción.
“No nos dieron respuestas concretas, pero quedó claro que vamos a tener un intercambio en estos días para poder ir viendo cómo podemos avanzar”, manifestó Carlos Achetoni, titular de la de la Federación Agraria Argentina (FAA).
“Esperamos que con este cambio en el Gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver los resultados y las medidas que nosotros necesitamos”, remarcó con cierta ingenuidad Jorge Chemes titular de CRA.
Los referentes de las entidades también adelantaron que la semana próxima habrá una reunión entre los equipos técnicos del campo con los técnicos del Ministerio de Economía, y dentro de diez días habrá una nueva reunión entre la Mesa de Enlace y el ministro Sergio Massa.
“Tienen que ser reuniones donde se muestren hechos concretos que generen seguridad como para seguir dialogando”, expresó con mas realismo Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
“Hay que mostrar hechos. El Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza. Primero tienen que generar esa confianza porque si no es muy difícil que se pueda lograr algo de lo que pedimos”, apuntó el presidente de la CRA quien reveló que en el encuentro se habló de una reforma impositiva profunda. “No es poca cosa y es algo necesario en este país”, expresó. Sobre la retención de granos, opinó: “Es muy difícil convencer a un productor de que se deshaga del grano para pedirle que ponga el dinero en un banco de este país”. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres