
Por el impacto de inundaciones y granizo.
El Gobierno no nos dio respuestas concretas, declararon los miembros de la mesa de enlace en conferencia de prensa ,tras el gambeteo mediático de Massa, que impidió a los medios especializados acercarse al lugar de la reunión. Colaboraron para ello los titulares de la mesa de enlace que fueron cómplices de un hermetismo injustificado
Actualidad12/08/2022
A la vera de la colectora de la ruta 9 , en Escobar, los integrantes de las entidades rurales manifestaron que se sintieron escuchados, pero que necesitan ver para creer.
En el encuentro del cual participaron también el actual secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, el exministro Julián Domínguez (el entretenedor) y Guillermo Michel, flamante titular de la Dirección General de Aduanas, los dirigentes aseguraron, tal como se esperaba, que el Gobierno no les dio respuestas concretas.
Se plantearon los temas de agenda: la baja de retenciones, el pedido de no intervención en el mercado de trigo y maíz; y la liberación de exportaciones de carne.
Extrañamente, los dirigentes negaron que el ministro de Economía le haya hecho un pedido sobre la liquidación de granos, ya que ese era uno de los motivos centrales del interés del ministro de Economía al dar los primeros anuncios tras su asunción.
“No nos dieron respuestas concretas, pero quedó claro que vamos a tener un intercambio en estos días para poder ir viendo cómo podemos avanzar”, manifestó Carlos Achetoni, titular de la de la Federación Agraria Argentina (FAA).
“Esperamos que con este cambio en el Gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver los resultados y las medidas que nosotros necesitamos”, remarcó con cierta ingenuidad Jorge Chemes titular de CRA.
Los referentes de las entidades también adelantaron que la semana próxima habrá una reunión entre los equipos técnicos del campo con los técnicos del Ministerio de Economía, y dentro de diez días habrá una nueva reunión entre la Mesa de Enlace y el ministro Sergio Massa.
“Tienen que ser reuniones donde se muestren hechos concretos que generen seguridad como para seguir dialogando”, expresó con mas realismo Jorge Chemes, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
“Hay que mostrar hechos. El Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza. Primero tienen que generar esa confianza porque si no es muy difícil que se pueda lograr algo de lo que pedimos”, apuntó el presidente de la CRA quien reveló que en el encuentro se habló de una reforma impositiva profunda. “No es poca cosa y es algo necesario en este país”, expresó. Sobre la retención de granos, opinó: “Es muy difícil convencer a un productor de que se deshaga del grano para pedirle que ponga el dinero en un banco de este país”. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.