Los costos del transporte de cargas aumentaron en marzo un 6,2 %

Según el Índice de Variación de Costos del Transporte de Cargas realizado por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas –CATAC- y auditado por la Universidad Tecnológica Nacional los costos del transporte automotor de cargas aumentaron un 6,62% en el mes de marzo.

Gremiales03/04/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-catac

Según el Índice de Variación de Costos del Transporte de Cargas realizado por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas –CATAC- y auditado por la Universidad Tecnológica Nacional los costos del transporte automotor de cargas aumentaron un 6,62% en el mes de marzo.

En el primer trimestre de 2019, según el estudio realizado por CATAC, el acumulado asciende al 12,20%.

En cuanto a los Costos del transporte de larga distancia el valor del KM es de  $42,47 + iva.

Los Valores de referencia para el Transporte de Contenedores ascendieron a:

Puerto de Buenos aires y Dock Sud para Ciudad de Buenos Aires y hasta 30 kms: $ 7.459,31+ iva.

Puerto de Buenos aires y Dock Sud para Ciudad de Buenos Aires y hasta 60 kms: $ 9.292,20 + iva.

Con respecto a la última tarifa de cereales acordada en febrero de este año, se registra un incremento del 9,10% en el periodo febrero-marzo.

Te puede interesar
Untitled

Pablo Ginestet: “Tenemos que ir hacia retenciones cero en todos los cultivos”

Camponoticias
Gremiales03/02/2025

El coordinador de la comisión de Granos y secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, destacó en Mitre y el Campo. que la baja de retenciones es positiva pero insuficiente para hacer competitivo al sector. Además, expresó preocupación por la temporalidad de la medida y advirtió que el esquema de exportación vigente podría afectar al productor.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.