
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Bolivia acaba de aprobar la soja con el evento resistente a sequía del laboratorio rosarino Bioceres. El mes pasado autorizaron el mismo evento, pero en trigo. De esta forma, los productores de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), van camino a transformarse en grandes productores de trigo y soja.
Internacionales13/10/2022El Gobierno boliviano acaba de autorizar el uso de la soja HB4 propiedad del Laboratorio Bioceres, un evento transgénico caracterizado por su resistencia al estrés hídrico. La información fue difundida por el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores.
Con la aprobación se abre ahora la etapa de evaluación de riesgo del evento transgénico y, dentro de un plazo de al menos dos años, se podrá dar curso a su implementación.
Flores también mencionó que en el mes de septiembre se presentó la solicitud para el uso del evento HB4 en trigo, también caracterizado por ser tolerante a la sequía.
Referentes del sector sojero informaron que la oleaginosa forma parte de ejes del proceso de reconstrucción económica, industrialización con sustitución de importaciones, seguridad alimentaria con soberanía y la expansión de las exportaciones con valor agregado con el fin de fortalecer las capacidades productivas en el país, con énfasis en el departamento de Santa Cruz.
Los productores bolivianos trabajan ya desde hace tiempo con semillas genéticamente modificadas de origen paraguayo, entre ellas, Sojapar R-75, R-24 y últimamente la R-19, como parte de un acuerdo de cooperación entre los productores agrupados en la ANAPO de Bolivia por un lado, y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA).
Los productores bolivianos han expresado su satisfacción por trabajar en base a las semillas OGM de origen paraguayo que les están dando excelentes resultados. Bolivia va camino a convertirse en uno de los grandes productores de soja de la región y la incorporación de biotecnología de origen paraguayo está contribuyendo fuertemente a dicha expansión. (CampoNoticias)
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).
Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025.La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.