Cuáles son los 7 alimentos que más dólares generan a la Argentina

Con una amplia diversidad, la Argentina se coloca en el podio, de las ventas globales de alimentos y otros productos primarios. En lo que va del año las economías regionales ingresaron más de u$s 8.000 millones y se acercan a un récord. De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario te mostramos cuales son.

Actualidad12/10/2022CamponoticiasCamponoticias
CN-alimentos

Anclados a las características de su región, los principales sectores productivos distribuidos por la Argentina componen un conjunto de más de 30 cadenas de valor, que producen una variedad de productos que se consumen tanto en el mercado interno como en el exterior.

En el ranking mundial, más allá de commodities como la soja que sólo el último mes liquidó más de u$s 8.000 millones, entre la inmensa variedad de productos que despacha, la Argentina es el principal exportador de 7 productos.

El podio exportador a nivel global lo encabezan el jugo de limón, la yerba mate, el aceite de maní, el aceite esencial de limón, los porotos secos, el salvado y los residuos de cereales; mientras que, productos como miel, ajo, jugo de uva, maíz, preparaciones de maní, ciruelas, garbanzos, peras y té se ubicada entre los primeros 5 exportadores del mundo.
 CN-foto-1

Tomando en cuenta las estimaciones de Comtrade y del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comparó las exportaciones de las economías regionales y la participación de cada cadena de valor en los últimos quince años, y encontró que, en 2021, este conjunto de productos ingresó 9.280 millones de dólares, acercándose al máximo de 2012 cuando se alcanzaron u$s 9.937 millones.

El complejo lácteo se posicionó en primer lugar anotando u$s 1.141 millones en todo el 2021; seguido por la industria frutícola (u$s 1.130 M), la vitivinícola (u$s 1052 M) y el sector manisero (u$s 1.039 M); en tanto que, al tomar el complejo girasol y los aceites, se destacan entre las economías regionales que más valor agregado han producido, totalizando u$s 1.293 millones.

En cuanto a toneladas exportadas, desde la BCR señalan que, durante 2021, las economías regionales totalizaron 9,3 millones de toneladas (Mt) entre todos los sectores y, con la misma tendencia en torno a las participaciones; con la industria del girasol y los aceites anotando 1,8 Mt, la industria forestal totalizó 1,16 Mt y la frutícola con 1,1 Mt, aunque creciendo también el sector hortícola, el algodón y el maní.

Al analizar las estimaciones de exportación por productos a lo largo del año, según el último informe de Economías Regionales presentado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en los primeros siete meses del 2022, las exportaciones no tradicionales y de economías regionales alcanzaron los u$s 8.241 millones, un 15% por encima de igual período del año anterior. Sin embargo, la participación de las economías regionales sobre el sector agroindustrial en su conjunto (23%) no ha variado en el mismo lapso.
 CN-foto-2

Por último, el informe destaca que los productos de la pesca, el aceite esencial de limón y el aceite de oliva entre los más altos en términos de dólares por tonelada. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-BCR SIMIONI AGEMOND1

El campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años con inversiones adecuadas

Camponoticias
Actualidad25/04/2025

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro. El modelo estima que, bajo condiciones ideales, el país podría incorporar un nuevo "complejo soja" a su matriz exportadora. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570.

CN-AHORA MAS CAMPO

En el Chaco, mas de 4 mil productores serán alcanzados por el programa “Ahora + Campo”

Camponoticias
Actualidad24/04/2025

El gobierno del Chaco lanzó el programa “Ahora + Campo”, consistente en una serie de medidas que buscan llevar asistencia y alivio al sector productivo. Beneficiarán a más de 4.000 productores con una inversión inicial superior a los $7.000 millones. Las medidas van desde la reprogramación de vencimientos de los créditos + Campo, a la restructuración de deudas, asistencia a productores algodoneros y apícolas, protección de bosques nativos y desarrollo del Progano, entre otras. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-GARRAPATA

Newsletter CampoNoticias Nº 586 -

Camponoticias
News28/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6295 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter