
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Se realizarán este martes 18 y miércoles 19 de octubre en Catriló, La Pampa. Se realizarán 12 actividades, organizadas por la compañía Lartirigoyen.
Actualidad17/10/2022
Camponoticias
Con el fin de incentivar la participación de los jóvenes de nivel secundario de La Pampa en el mundo agropecuario, este martes 18 y miércoles 19 de octubre, entre las 8 y las 13, volverá a realizarse la jornada “Larti Innova”, organizada por la compañía Lartirigoyen.
Se trata de un evento sobre innovación, tecnología y sustentabilidad que tendrá lugar en Catriló (La Pampa), y que “busca transformar e inspirar a la comunidad sobre la visión que se tiene acerca del sector agropecuario, convirtiéndolo en un lugar más activo donde los jóvenes busquen formarse y desarrollarse”, señalaron desde Lartirigoyen.
En general, Larti Innova se caracteriza por promover un ambiente de colaboración y encuentro entre los creadores de tecnologías aplicadas al sector agropecuario y los jóvenes, mediante la creación de una experiencia disruptiva para que los estudiantes puedan descubrir los últimos avances en materia de tecnología agrícola, y la necesidad de una adopción constante y creciente de buenas prácticas productivas.

El programa busca impulsar el aprendizaje a través de actividades interactivas y demostraciones dando a conocer al sector agropecuario desde la mirada de la sustentabilidad y la innovación.
“En Lartirigoyen se trabaja sobre la convicción de que una generación de jóvenes comprometidos y capacitados puede hacer de la Argentina un país más competitivo a través de la productividad que surge del trabajo en equipo y la sinergia. Todas las iniciativas incorporadas al programa buscan inspirar a la comunidad de la que formamos parte, fortaleciendo así los vínculos que tenemos con instituciones y nuestra comunidad”, subrayó Luis Colmegna, gerente General de Lartirigoyen.
Una docena de actividades
GESTIÓN DE ENVASES VACIOS, por Campo Limpio. Los jóvenes podrán vivir una demostración de la importancia de la gestión de envases vacíos con temperas de colores y el uso adecuado de la vestimenta de protección.
IMPLEMENTACIÓN DE BIOLÓGICOS, por Casafe. Demostración del armado, implementación y uso de camas biológicas para limpieza de pulverizadoras en establecimientos agropecuarios.
SUSTENTABILIDAD y TRABAJO EN EQUIPO, por CREA. Trabajo en red. Se busca transmitir los valores del trabajo en equipo, la forma de potenciar la producción a través de la sustentabilidad y eficiencia.
HUELLA DE CARBONO, por UPL. Introducción sobre qué es la huella de carbono: explicación del funcionamiento del secuestro de carbono del suelo, en una calicata.
“CEREAL PLUS”, por Yara. El programa que garantiza mayor rendimiento de los cultivos a través de herramientas tecnológicas, información, apoyo tecnológico y programa de reconocimiento de las buenas prácticas. Logra disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el momento de formulación de fertilizantes y en la producción primaria.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA, por Caburé. Demostración de la última estación meteorológica de alta precisión: demostración en vivo de la estación meteorológica y paneles de control en tiempo real.
DRONE, por Verde al Cubo. Demostración de drone en vivo: se volará un drone en vivo y se explicará su uso para agricultura de precisión.
AGRICULTURA DIGITAL, por FieldView. Sembradora o cosechadora en vivo: demostración de una maquinaria en funcionamiento que, conectada a una aplicación digital, muestra el seguimiento en tiempo real de la operación como si se estuviera arriba de la cabina.
TRACTORES, por John Deere. Interacción con la tecnología que utilizan los productores en el campo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, por ZoomAgri. Escáner que diferencia las variedades de granos en solo cinco minutos: demostración en vivo y explicación de la revolución de su incorporación en la cadena de granos.
LOGÍSTICA DE CAMIONES DE CEREALES, por Humber. Demostración sobre cómo funciona la plataforma digital: a través de pantallas se mostrará cómo esta plataforma está revolucionando la coordinación de la carga de camiones de cereales.
ENERGÍA SOLAR, por Rener. Demostración de energía renovable: exhibición de como los paneles solares pueden abastecer de energía renovable un establecimiento.
En tanto, también estarán acompañando, entre otras instituciones, World Agri-Tech, la UNLPam, la Municipalidad de Catriló y Aapresid.
Incluso, durante la jornada junto a The Carbon Sink se va a estar midiendo la huella de carbono del evento, es decir, el impacto que tiene Larti Innova en el ambiente por el traslado de los asistentes, la energía utilizada y los desperdicios generados, por lo que una vez finalizado la jornada será compensado. (CampoNoticias)

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.

Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.

El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.

De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.

Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.



La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

La delegada del RENATRE La Pampa, María Celeste Echenique, mantuvo un encuentro el 20 de octubre con las autoridades locales de la UATRE, Héctor Ruiz y Nora Andrada, con el fin de dialogar sobre distintos temas vinculados al trabajo conjunto que ambas instituciones desarrollan en la provincia.

Asimismo, posicionan a Argentina como el segundo país productor de peras frescas a nivel global y el cuarto mayor exportador en todo el mundo de esta fruta, el quinto en ciruelas secas, además del 1º puesto en aceite y jugo de limón.