
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Se realizarán este martes 18 y miércoles 19 de octubre en Catriló, La Pampa. Se realizarán 12 actividades, organizadas por la compañía Lartirigoyen.
Actualidad17/10/2022
Camponoticias
Con el fin de incentivar la participación de los jóvenes de nivel secundario de La Pampa en el mundo agropecuario, este martes 18 y miércoles 19 de octubre, entre las 8 y las 13, volverá a realizarse la jornada “Larti Innova”, organizada por la compañía Lartirigoyen.
Se trata de un evento sobre innovación, tecnología y sustentabilidad que tendrá lugar en Catriló (La Pampa), y que “busca transformar e inspirar a la comunidad sobre la visión que se tiene acerca del sector agropecuario, convirtiéndolo en un lugar más activo donde los jóvenes busquen formarse y desarrollarse”, señalaron desde Lartirigoyen.
En general, Larti Innova se caracteriza por promover un ambiente de colaboración y encuentro entre los creadores de tecnologías aplicadas al sector agropecuario y los jóvenes, mediante la creación de una experiencia disruptiva para que los estudiantes puedan descubrir los últimos avances en materia de tecnología agrícola, y la necesidad de una adopción constante y creciente de buenas prácticas productivas.

El programa busca impulsar el aprendizaje a través de actividades interactivas y demostraciones dando a conocer al sector agropecuario desde la mirada de la sustentabilidad y la innovación.
“En Lartirigoyen se trabaja sobre la convicción de que una generación de jóvenes comprometidos y capacitados puede hacer de la Argentina un país más competitivo a través de la productividad que surge del trabajo en equipo y la sinergia. Todas las iniciativas incorporadas al programa buscan inspirar a la comunidad de la que formamos parte, fortaleciendo así los vínculos que tenemos con instituciones y nuestra comunidad”, subrayó Luis Colmegna, gerente General de Lartirigoyen.
Una docena de actividades
GESTIÓN DE ENVASES VACIOS, por Campo Limpio. Los jóvenes podrán vivir una demostración de la importancia de la gestión de envases vacíos con temperas de colores y el uso adecuado de la vestimenta de protección.
IMPLEMENTACIÓN DE BIOLÓGICOS, por Casafe. Demostración del armado, implementación y uso de camas biológicas para limpieza de pulverizadoras en establecimientos agropecuarios.
SUSTENTABILIDAD y TRABAJO EN EQUIPO, por CREA. Trabajo en red. Se busca transmitir los valores del trabajo en equipo, la forma de potenciar la producción a través de la sustentabilidad y eficiencia.
HUELLA DE CARBONO, por UPL. Introducción sobre qué es la huella de carbono: explicación del funcionamiento del secuestro de carbono del suelo, en una calicata.
“CEREAL PLUS”, por Yara. El programa que garantiza mayor rendimiento de los cultivos a través de herramientas tecnológicas, información, apoyo tecnológico y programa de reconocimiento de las buenas prácticas. Logra disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el momento de formulación de fertilizantes y en la producción primaria.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA, por Caburé. Demostración de la última estación meteorológica de alta precisión: demostración en vivo de la estación meteorológica y paneles de control en tiempo real.
DRONE, por Verde al Cubo. Demostración de drone en vivo: se volará un drone en vivo y se explicará su uso para agricultura de precisión.
AGRICULTURA DIGITAL, por FieldView. Sembradora o cosechadora en vivo: demostración de una maquinaria en funcionamiento que, conectada a una aplicación digital, muestra el seguimiento en tiempo real de la operación como si se estuviera arriba de la cabina.
TRACTORES, por John Deere. Interacción con la tecnología que utilizan los productores en el campo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, por ZoomAgri. Escáner que diferencia las variedades de granos en solo cinco minutos: demostración en vivo y explicación de la revolución de su incorporación en la cadena de granos.
LOGÍSTICA DE CAMIONES DE CEREALES, por Humber. Demostración sobre cómo funciona la plataforma digital: a través de pantallas se mostrará cómo esta plataforma está revolucionando la coordinación de la carga de camiones de cereales.
ENERGÍA SOLAR, por Rener. Demostración de energía renovable: exhibición de como los paneles solares pueden abastecer de energía renovable un establecimiento.
En tanto, también estarán acompañando, entre otras instituciones, World Agri-Tech, la UNLPam, la Municipalidad de Catriló y Aapresid.
Incluso, durante la jornada junto a The Carbon Sink se va a estar midiendo la huella de carbono del evento, es decir, el impacto que tiene Larti Innova en el ambiente por el traslado de los asistentes, la energía utilizada y los desperdicios generados, por lo que una vez finalizado la jornada será compensado. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.