Vuelve “Larti Innova”: jornadas para incentivar la participación de la juventud en el agro

Se realizarán este martes 18 y miércoles 19 de octubre en Catriló, La Pampa. Se realizarán 12 actividades, organizadas por la compañía Lartirigoyen.

Actualidad17/10/2022CamponoticiasCamponoticias

Larti-Innova-1

Con el fin de incentivar la participación de los jóvenes de nivel secundario de La Pampa en el mundo agropecuario, este martes 18 y miércoles 19 de octubre, entre las 8 y las 13, volverá a realizarse la jornada “Larti Innova”, organizada por la compañía Lartirigoyen.

Se trata de un evento sobre innovación, tecnología y sustentabilidad que tendrá lugar en Catriló (La Pampa), y que “busca transformar e inspirar a la comunidad sobre la visión que se tiene acerca del sector agropecuario, convirtiéndolo en un lugar más activo donde los jóvenes busquen formarse y desarrollarse”, señalaron desde Lartirigoyen.

En  general, Larti Innova se caracteriza por promover un ambiente de colaboración y encuentro entre los creadores de tecnologías aplicadas al sector agropecuario y los jóvenes, mediante la creación de una experiencia disruptiva para que los estudiantes puedan descubrir los últimos avances en materia de tecnología agrícola, y la necesidad de una adopción constante y creciente de buenas prácticas productivas.

Larti-Innova-7

El programa busca impulsar el aprendizaje a través de actividades interactivas y demostraciones dando a conocer al sector agropecuario desde la mirada de la sustentabilidad y la innovación.

“En Lartirigoyen se trabaja sobre la convicción de que una generación de jóvenes comprometidos y capacitados puede hacer de la Argentina un país más competitivo a través de la productividad que surge del trabajo en equipo y la sinergia. Todas las iniciativas incorporadas al programa buscan inspirar a la comunidad de la que formamos parte, fortaleciendo así los vínculos que tenemos con instituciones y nuestra comunidad”, subrayó Luis Colmegna, gerente General de Lartirigoyen.

Una docena de actividades
GESTIÓN DE ENVASES VACIOS, por Campo Limpio. Los jóvenes podrán vivir una demostración de la importancia de la gestión de envases vacíos con temperas de colores y el uso adecuado de la vestimenta de protección.
IMPLEMENTACIÓN DE BIOLÓGICOS, por Casafe. Demostración del armado, implementación y uso de camas biológicas para limpieza de pulverizadoras en establecimientos agropecuarios.
SUSTENTABILIDAD y TRABAJO EN EQUIPO, por CREA. Trabajo en red. Se busca transmitir los valores del trabajo en equipo, la forma de potenciar la producción a través de la sustentabilidad y eficiencia.
HUELLA DE CARBONO, por UPL. Introducción sobre qué es la huella de carbono: explicación del funcionamiento del secuestro de carbono del suelo, en una calicata.
“CEREAL PLUS”, por Yara. El programa que garantiza mayor rendimiento de los cultivos a través de herramientas tecnológicas, información, apoyo tecnológico y programa de reconocimiento de las buenas prácticas. Logra disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el momento de formulación de fertilizantes y en la producción primaria.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA, por Caburé. Demostración de la última estación meteorológica de alta precisión: demostración en vivo de la estación meteorológica y paneles de control en tiempo real.
DRONE, por Verde al Cubo. Demostración de drone en vivo: se volará un drone en vivo y se explicará su uso para agricultura de precisión.
AGRICULTURA DIGITAL, por FieldView. Sembradora o cosechadora en vivo: demostración de una maquinaria en funcionamiento que, conectada a una aplicación digital, muestra el seguimiento en tiempo real de la operación como si se estuviera arriba de la cabina.
TRACTORES, por John Deere. Interacción con la tecnología que utilizan los productores en el campo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, por ZoomAgri. Escáner que diferencia las variedades de granos en solo cinco minutos: demostración en vivo y explicación de la revolución de su incorporación en la cadena de granos.
LOGÍSTICA DE CAMIONES DE CEREALES, por Humber. Demostración sobre cómo funciona la plataforma digital: a través de pantallas se mostrará cómo esta plataforma está revolucionando la coordinación de la carga de camiones de cereales.
ENERGÍA SOLAR, por Rener. Demostración de energía renovable: exhibición de como los paneles solares pueden abastecer de energía renovable un establecimiento.

En tanto, también estarán acompañando, entre otras instituciones, World Agri-Tech, la UNLPam, la Municipalidad de Catriló y Aapresid.

Incluso, durante la jornada junto a The Carbon Sink se va a estar midiendo la huella de carbono del evento, es decir, el impacto que tiene Larti Innova en el ambiente por el traslado de los asistentes, la energía utilizada y los desperdicios generados, por lo que una vez finalizado la jornada será compensado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-asado brasileño

Argentina importaría asado de Brasil

Camponoticias
Actualidad30/03/2025

Con gran polémica se conoció la noticia de importación de asado brasileño para la zona patagónica mientras se discute el levantamiento de la barrera sanitaria. Distintas cadenas de supermercados comenzarán en los próximos días a importar asado desde Brasil, a precios más bajos de lo que hoy valen en las góndolas argentinas.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.

Lo más visto