
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
Se realizarán este martes 18 y miércoles 19 de octubre en Catriló, La Pampa. Se realizarán 12 actividades, organizadas por la compañía Lartirigoyen.
Actualidad17/10/2022Con el fin de incentivar la participación de los jóvenes de nivel secundario de La Pampa en el mundo agropecuario, este martes 18 y miércoles 19 de octubre, entre las 8 y las 13, volverá a realizarse la jornada “Larti Innova”, organizada por la compañía Lartirigoyen.
Se trata de un evento sobre innovación, tecnología y sustentabilidad que tendrá lugar en Catriló (La Pampa), y que “busca transformar e inspirar a la comunidad sobre la visión que se tiene acerca del sector agropecuario, convirtiéndolo en un lugar más activo donde los jóvenes busquen formarse y desarrollarse”, señalaron desde Lartirigoyen.
En general, Larti Innova se caracteriza por promover un ambiente de colaboración y encuentro entre los creadores de tecnologías aplicadas al sector agropecuario y los jóvenes, mediante la creación de una experiencia disruptiva para que los estudiantes puedan descubrir los últimos avances en materia de tecnología agrícola, y la necesidad de una adopción constante y creciente de buenas prácticas productivas.
El programa busca impulsar el aprendizaje a través de actividades interactivas y demostraciones dando a conocer al sector agropecuario desde la mirada de la sustentabilidad y la innovación.
“En Lartirigoyen se trabaja sobre la convicción de que una generación de jóvenes comprometidos y capacitados puede hacer de la Argentina un país más competitivo a través de la productividad que surge del trabajo en equipo y la sinergia. Todas las iniciativas incorporadas al programa buscan inspirar a la comunidad de la que formamos parte, fortaleciendo así los vínculos que tenemos con instituciones y nuestra comunidad”, subrayó Luis Colmegna, gerente General de Lartirigoyen.
Una docena de actividades
GESTIÓN DE ENVASES VACIOS, por Campo Limpio. Los jóvenes podrán vivir una demostración de la importancia de la gestión de envases vacíos con temperas de colores y el uso adecuado de la vestimenta de protección.
IMPLEMENTACIÓN DE BIOLÓGICOS, por Casafe. Demostración del armado, implementación y uso de camas biológicas para limpieza de pulverizadoras en establecimientos agropecuarios.
SUSTENTABILIDAD y TRABAJO EN EQUIPO, por CREA. Trabajo en red. Se busca transmitir los valores del trabajo en equipo, la forma de potenciar la producción a través de la sustentabilidad y eficiencia.
HUELLA DE CARBONO, por UPL. Introducción sobre qué es la huella de carbono: explicación del funcionamiento del secuestro de carbono del suelo, en una calicata.
“CEREAL PLUS”, por Yara. El programa que garantiza mayor rendimiento de los cultivos a través de herramientas tecnológicas, información, apoyo tecnológico y programa de reconocimiento de las buenas prácticas. Logra disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el momento de formulación de fertilizantes y en la producción primaria.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA, por Caburé. Demostración de la última estación meteorológica de alta precisión: demostración en vivo de la estación meteorológica y paneles de control en tiempo real.
DRONE, por Verde al Cubo. Demostración de drone en vivo: se volará un drone en vivo y se explicará su uso para agricultura de precisión.
AGRICULTURA DIGITAL, por FieldView. Sembradora o cosechadora en vivo: demostración de una maquinaria en funcionamiento que, conectada a una aplicación digital, muestra el seguimiento en tiempo real de la operación como si se estuviera arriba de la cabina.
TRACTORES, por John Deere. Interacción con la tecnología que utilizan los productores en el campo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, por ZoomAgri. Escáner que diferencia las variedades de granos en solo cinco minutos: demostración en vivo y explicación de la revolución de su incorporación en la cadena de granos.
LOGÍSTICA DE CAMIONES DE CEREALES, por Humber. Demostración sobre cómo funciona la plataforma digital: a través de pantallas se mostrará cómo esta plataforma está revolucionando la coordinación de la carga de camiones de cereales.
ENERGÍA SOLAR, por Rener. Demostración de energía renovable: exhibición de como los paneles solares pueden abastecer de energía renovable un establecimiento.
En tanto, también estarán acompañando, entre otras instituciones, World Agri-Tech, la UNLPam, la Municipalidad de Catriló y Aapresid.
Incluso, durante la jornada junto a The Carbon Sink se va a estar midiendo la huella de carbono del evento, es decir, el impacto que tiene Larti Innova en el ambiente por el traslado de los asistentes, la energía utilizada y los desperdicios generados, por lo que una vez finalizado la jornada será compensado. (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.