
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La falta de agua impide acelerar la siembra de maíz en nuestro país. Menos producción y temores de recesión.
Agricultura - Maiz21/10/2022
El mes de octubre comenzó con la siembra maicera detenida en amplias zonas productivas de nuestro país. Con escasa humedad de suelos, las delegaciones de Casilda y Venado Tuerto prácticamente no avanzaron en su siembra en la primera semana de este mes, sumando algunos avances menores esta semana. Según informó la SAGyP, la siembra sigue prácticamente parada en la provincia de Buenos Aires y un muy lento avance en Córdoba.
En tanto, persistan la falta de lluvia y el azote de las heladas, el avance de siembra de maíz seguirá atrasado en relación con sus promedios históricos.
El actual ritmo de siembra es similar al de la campaña 2016/17, consolidando el menor ritmo relativo de siembra en seis años. Es también el menor ritmo de siembra en términos absolutos desde el año comercial 2015/16, con 1,6 Mha desde el inicio de la plantación, frente a 2,8 Mha esta misma semana del año pasado.
La escasa humedad de suelos afecta hasta los establecimientos que cuentan con riego, según informó la Guía Estratégica para el Agro (GEA – BCR) en su último informe semanal.
De esta manera, la campaña 2022/23 tendría apenas un 10% de superficie de maíz temprano en la zona núcleo de producción, dejando lo restante cómo maíz tardío, lo que representaría la menor siembra de maíz temprano en una década
En el hemisferio norte
La sequía trajo consigo recortes en la producción del maíz estadounidense, según informó el USDA. Al ser la caída productiva de menor magnitud que la reducción del consumo, los stocks finales se recortaron en el último WASDE, lo que nos lleva a presiones alcistas para este cultivo.
Sin embargo, existe otro factor que puede impactar de manera potencialmente bajista para los precios: Brasil se encaminarían hacia la mejor cosecha de maíz de su historia.
Con este contexto, los futuros de maíz diciembre de Matba-Rofex pasaron de US$ 256/t en la última jornada de la semana pasada hasta llegar a US$ 262 este jueves, mientras la soja noviembre sube US$ 3/t en la semana, superando los US$ 395/t el jueves.
En tanto, los futuros de Chicago subieron en la semana en torno a US$ 10/t para la soja y US$ 4/t para el maíz, cerrando el jueves en torno a los US$ 512/t y US$ 275/t, respectivamente. (CampoNoticias).
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico