
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Desde el Colegio Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Pcia. de Bs. As. (CIAFBA) se promueve la capacitación de los matriculados en la confección de las recetas agronómicas obligatorias que exige la Ley N° 10.699. Una responsabilidad que recae en su totalidad sobre los Ingenieros agrónomos y que apunta al uso responsable de agroquímicos.
Institucionales24/10/2022La prescripción y utilización de la receta agronómica obligatoria es una tarea que involucra al productor, al aplicador y al asesor. Su implementación responsable no sólo minimiza riesgos para los trabajadores rurales, sino que afecta a toda la sociedad y al medio ambiente.
El Ing. Agr. J. Pedro Platz MP 0002 CIAFBA es uno de los especialistas a cargo de los talleres RAO (Receta Agronómica Obligatoria) que se dictan a los Ingenieros Agrónomos matriculados en el Colegio Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Pcia. de Bs. As. (CIAFBA).
“Los talleres RAO comenzaron en los inicios del colegio por necesidad de los Ingenieros Agrónomos de aprender y mejorar la confección de las recetas. Si bien existían colegas que las realizaban antes de la conformación del nuevo colegio, su uso o aplicación fue significativamente bajo. Los reclamos de la sociedad por el mal uso de los agroquímicos llevaron a las autoridades de CIAFBA en dar prioridad y destacar la responsabilidad en exigir el cumplimiento de las leyes vigentes. El primer objetivo fue una inmediata matriculación de los profesionales y al mismo tiempo el cumplimiento de la ley respecto a las prescripciones en aplicaciones de agroquímicos” explica Platz.
“Desde la publicación de la resolución 161/2014 en la que se aprueba la implementación de la Receta agronómica obligatoria, en el marco de la Ley N° 10.699 y el Decreto N° 499/91 hasta la creación del CIAFBA (2019) solo se habían confeccionado 1500 recetas en toda la provincia de Buenos Aires. Desde 2019 a la fecha se han confeccionado más de 15.000 recetas, pero aun así el nivel de imposición todavía es bajo. En la actualidad, tanto las autoridades del colegio como del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Pcia. De Buenos Aires están trabajando en la implementación de una nueva receta agronómica que integra el circuito de adquisición, prescripción y acta de aplicación responsable de los productos agroquímicos” sostiene.
Metodología de los talleres:
Los talleres que dicta Platz son clases virtuales y tienen un cupo máximo de 15 personas. Este requisito tiene el objetivo de lograr que los participantes interactúen con el capacitador y entre los mismos. Los objetivos que persigue el taller son: que los Ingenieros Agrónomos conozcan las leyes y decretos que norman los procedimientos para las aplicaciones de agroquímicos (Fertilizantes más Fitosanitarios); que logren confeccionar una receta en un tiempo determinado y sea un mecanismo ágil sin generar trabas al momento de realizarla; que comprendan los límites de responsabilidad que cada actor tiene en un circuito de aplicación y post aplicación y por último que difundan a sus “pares” la situación que generan por no cumplir con la Ley y sus consecuencias.
“Los temas generales que se tratan en todos los talleres, y que se repiten en cada región, están relacionada básicamente con las normativas legales vigentes. Otra parte del temario ofrece herramientas para que el profesional agilice los pasos que debe realizar al confeccionar una receta hasta su impresión. Por último, son esenciales las recomendaciones que se prescriben en la recetas. Esto está dirigido fundamentalmente al dueño del cultivo y principalmente al “aplicador” para que pueda lograr una óptima aplicación sin generar riesgos para la salud humana y el medio ambiente” afirma.
“Cabe recordar que los Ingenieros Agrónomos matriculados son los únicos profesionales habilitados para gestionar la compra de insumos (agroquímicos) y su prescripción de aplicación. Su formación académica les permite discernir en la importancia, responsabilidad y forma en que se deben aplicar para cada situación o cuando se decida usar un agroquímico” concluye. Los interesados en sumarse a los talleres deben escribir a [email protected] (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570