Lacalle Pou encabeza una delegación uruguaya que viaja a Japón

Con miras de incrementar el comercio y las inversiones entre Uruguay y Japón, según destacó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, una delegación uruguaya, encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, viajó a Japón.

Internacionales26/10/2022CamponoticiasCamponoticias

Japon

Uno de los objetivos de las reuniones que se mantendrán con las autoridades japonesas será intentar concretar la exportación de lengua bovina hacia ese país asiático. Uruguay está en proceso de aprobación de esa exportación. Actualmente, ese producto se envía a Rusia, pero por las dificultades políticas “es bueno encontrar un destino alternativo”, consideró el ministro Mattos. De concretarse ese acuerdo, significaría una muestra de confianza al sistema sanitario uruguayo, ya que sería el primer país libre de aftosa con vacunación habilitado en el mercado japonés, indicó.

El presidente Lacalle Pou, junto al canciller, Francisco Bustillo; la ministra de Economía, Azucena Arbeleche; el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, y el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, visitarán Tokio, invitados por el primer ministro japonés, Fiiumio Kishida. Por este viaje, el presidente Lacalle realizó el traspaso de mando con la vicepresidenta Beatríz Argimón.

El ministro Mattos sostuvo que este es un viaje muy importante, ya que Japón es la tercera economía mundial, y que el objetivo fundamental es ampliar las inversiones. El presidente Lacalle manifestó su intención de presentar la carta de adhesión de Uruguay al Acuerdo de Asociación Transpacífico, que Japón integra. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.