
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Andrés Blaquier tenía 62 años y pertenecía a una de las familias más ricas de la Argentina y se desempeñaba como director de Negocio Agropecuario de Ledesma.
Actualidad30/10/2022 Jose Casado
Andrés Blaquier tenía 62 años. Casado con Magdalena de Elordy, con tres hijos jóvenes, era un enamorado del campo, un cultor de la vida con bajo perfil y un entusiasta viajero en moto. Sus amigos, sus colegas, destacan de él su pasión por el agro, con ideas modernas, y su compromiso con el país. Este sábado a la tarde fue asesinado de un disparo en el pecho en la Autopista Panamericana cuando se resistió al robo de su moto.
Integrante de una de las familias de mayor fortuna del país, incluida en el puesto 24 del ranking Forbes de 2020, con un patrimonio de 490 millones de dólares, no estaba relacionado con el eje histórico de la actividad familiar, en el Ingenio Ledesma, de Jujuy, donde sus primos son parte del directorio y accionistas, y se dedican a la cosecha de caña de azúcar desde hace más de 100 años. Él era director de Negocio Agropecuario de la compañía, que en su momento se llamó La Biznaga. Estaba casado con Magdalena de Elordy, con quien tenía tres hijos veinteañeros, dos de ellos, mellizos.
“La empresa tiene tres campos en la provincia de Buenos Aires y uno en Entre Ríos; controla 52.000 hectáreas y siembra 35.000 hectáreas propias de cultivos, el resto es ganadería”, nos contaba el mismo Andrés Blaquier sobre su actividad durante una entrevista que le hicimos con Javier Preciado en el ciclo Comunicándonos para AgroEmpresario, en 2016. Había adquirido las últimas tierras en 2000, en Pehuajó. “Toda la producción agrícola nuestra es sustentable”, afirmaba el ingeniero agrónomo.
Apasionado por lo rural, Blaquier era un “conocedor de los temas”, como lo describen en Ledesma. “Dedicó su vida a esto, a la parte agropecuaria de la empresa. Era excelente, muy querible, afable y simpático.
El año pasado, en la XIX edición del premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria, La Biznaga ganó el reconocimiento en la categoría Mejor Agricultura Extensiva. “Eso fue gestión pura de Andrés”, dicen en Ledesma. Ese día, Blaquier manifestó estar orgulloso de pertenecer a un sector “que hace tanto por el país”.
Con un sentido comunicado, Ledesma despidió a su director de Negocio Agropecuario, a quien describió como “una persona entrañable, con gran amor a la Argentina, su país, y mucha pasión por lo que hacía”, con un “amplio conocimiento de la actividad agropecuaria en la pampa húmeda, a la que dedicó su vida”.
Pese a que tenía sus oficinas en la sede central de la compañía, en Corrientes 415, en la ciudad de Buenos Aires, Blaquier viajaba permanentemente a sus tierras y participaba de los remates. “Estaba de acá para allá en la ruta”, afirmaron sus allegados.
Fuentes de la empresa Ledesma contaron sobre lo acontecido que el empresario, quien vivía en un barrio privado de la zona norte bonaerense, se movilizaba con su esposa cuando fue abordado por los delincuentes. “Iban en la moto hasta la casa. Los interceptaron y en el hospital él murió, a la mujer por suerte no le pasó nada, salvo un raspón”, explicaron desde la empresa, donde se preparaban por la mañana de este domingo para contar oficialmente lo sucedido a sus 8000 empleados.
Según las primeras informaciones, Blaquier circulaba este sábado cerca de las 19.30 con su moto BMW por la Panamericana cuando fue abordado por otra moto verde, marca Benelli, en la que viajaban dos personas que intentaron robarle apuntándolo con un arma. El empresario se habría resistido e intentado escapar, entonces los ladrones dispararon y lo hirieron. Pese a que fue trasladado a un hospital de la zona, Blaquier finalmente murió. (CampoNoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.