
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Andrés Blaquier tenía 62 años y pertenecía a una de las familias más ricas de la Argentina y se desempeñaba como director de Negocio Agropecuario de Ledesma.
Actualidad30/10/2022 Jose CasadoAndrés Blaquier tenía 62 años. Casado con Magdalena de Elordy, con tres hijos jóvenes, era un enamorado del campo, un cultor de la vida con bajo perfil y un entusiasta viajero en moto. Sus amigos, sus colegas, destacan de él su pasión por el agro, con ideas modernas, y su compromiso con el país. Este sábado a la tarde fue asesinado de un disparo en el pecho en la Autopista Panamericana cuando se resistió al robo de su moto.
Integrante de una de las familias de mayor fortuna del país, incluida en el puesto 24 del ranking Forbes de 2020, con un patrimonio de 490 millones de dólares, no estaba relacionado con el eje histórico de la actividad familiar, en el Ingenio Ledesma, de Jujuy, donde sus primos son parte del directorio y accionistas, y se dedican a la cosecha de caña de azúcar desde hace más de 100 años. Él era director de Negocio Agropecuario de la compañía, que en su momento se llamó La Biznaga. Estaba casado con Magdalena de Elordy, con quien tenía tres hijos veinteañeros, dos de ellos, mellizos.
“La empresa tiene tres campos en la provincia de Buenos Aires y uno en Entre Ríos; controla 52.000 hectáreas y siembra 35.000 hectáreas propias de cultivos, el resto es ganadería”, nos contaba el mismo Andrés Blaquier sobre su actividad durante una entrevista que le hicimos con Javier Preciado en el ciclo Comunicándonos para AgroEmpresario, en 2016. Había adquirido las últimas tierras en 2000, en Pehuajó. “Toda la producción agrícola nuestra es sustentable”, afirmaba el ingeniero agrónomo.
Apasionado por lo rural, Blaquier era un “conocedor de los temas”, como lo describen en Ledesma. “Dedicó su vida a esto, a la parte agropecuaria de la empresa. Era excelente, muy querible, afable y simpático.
El año pasado, en la XIX edición del premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria, La Biznaga ganó el reconocimiento en la categoría Mejor Agricultura Extensiva. “Eso fue gestión pura de Andrés”, dicen en Ledesma. Ese día, Blaquier manifestó estar orgulloso de pertenecer a un sector “que hace tanto por el país”.
Con un sentido comunicado, Ledesma despidió a su director de Negocio Agropecuario, a quien describió como “una persona entrañable, con gran amor a la Argentina, su país, y mucha pasión por lo que hacía”, con un “amplio conocimiento de la actividad agropecuaria en la pampa húmeda, a la que dedicó su vida”.
Pese a que tenía sus oficinas en la sede central de la compañía, en Corrientes 415, en la ciudad de Buenos Aires, Blaquier viajaba permanentemente a sus tierras y participaba de los remates. “Estaba de acá para allá en la ruta”, afirmaron sus allegados.
Fuentes de la empresa Ledesma contaron sobre lo acontecido que el empresario, quien vivía en un barrio privado de la zona norte bonaerense, se movilizaba con su esposa cuando fue abordado por los delincuentes. “Iban en la moto hasta la casa. Los interceptaron y en el hospital él murió, a la mujer por suerte no le pasó nada, salvo un raspón”, explicaron desde la empresa, donde se preparaban por la mañana de este domingo para contar oficialmente lo sucedido a sus 8000 empleados.
Según las primeras informaciones, Blaquier circulaba este sábado cerca de las 19.30 con su moto BMW por la Panamericana cuando fue abordado por otra moto verde, marca Benelli, en la que viajaban dos personas que intentaron robarle apuntándolo con un arma. El empresario se habría resistido e intentado escapar, entonces los ladrones dispararon y lo hirieron. Pese a que fue trasladado a un hospital de la zona, Blaquier finalmente murió. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.