
La baja temporal de las retenciones disparó la liquidación de granos
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El acuerdo por más ciencia y tecnología estuvo a cargo el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan.
Actualidad10/06/2025Javier Rodríguez junto al presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan, Mu Jinyi.
Las chacras experimentales, dependientes del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, quedaron a un paso de tener su primer laboratorio de biología molecular, después de que el titular de la cartera, Javier Rodríguez, y el presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS), Mu Jinyi, firmaran un acuerdo en la Estación Experimental Gorina, forjando aún más los históricos lazos de amistad entre Argentina y China.
De esta forma, el Ministerio y la Academia se comprometieron a trabajar de forma conjunta para concretar la instalación. El objetivo será conseguir el mejoramiento genético en cultivos de especial interés productivo para ambas partes.
Además, se estableció fortalecer la cooperación científico-técnica, generando intercambio de material genético de variedades de cultivo de kiwi y soja, así como la cría de animales, especialmente la raza Angus -un tipo de bovinos para el consumo de carne-, para introducir nuevas variedades y extender la zona productiva. En concreto, la creación del laboratorio forma parte del plan de trabajo que ya había sido propuesto por el Ministerio bonaerense, tras una serie de reuniones bilaterales.
“Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental”, señaló Rodríguez. Y agregó: “Es un socio estratégico y tiene tecnología de avanzada. Este compromiso conjunto nos permite fortalecer los desarrollos productivos en la provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, Rodríguez manifestó el interés gubernamental en mejorar la producción del kiwi y el ganado Angus, afirmando que este intercambio será beneficioso en todo el entramado productivo, aprovechando el conocimiento chino. “Este fin de semana, la delegación china estuvo en la Chacra Experimental Miramar, y también intercambiaron experiencias con la cooperativa Ecco Kiwi. Además, en las chacras experimentales ya trabajábamos muchísimo el desarrollo de genética para la especie Angus. Todo esto viene a potenciar lo que ya veníamos haciendo”, celebró.
¿Quiénes participaron de la actividad?
Este encuentro incluyó una recorrida en la Estación Experimental de Gorina y la plantación simbólica de un Ginkgo Biloba, una planta milenaria que fue usada por la medicina tradicional china por siglos.
En la delegación china, Mun Jinyu estuvo acompañado por Lei Xiaokui, directora de la Oficina General; Zhou Pingping, jefa de la División de Cooperación en Ciencia y Tecnología; Zhu Yongqun, directora del Instituto de Investigaciones Agrícolas y Ambientales; Wang Ping, director del Instituto de Biotecnología y Tecnologías Nucleares; y Tu Meiyan, representando al Instituto de Horticultura.
La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) es una institución de gran envergadura en el plano investigativo. Depende directamente del Gobierno de aquella provincia china, con una historia de 86 años. Hoy cuenta con 12 departamentos funcionales, 18 instituciones de investigación científica y una institución de apoyo a la investigación agrícola.
Uno de sus objetivos principales en los últimos años fue colaborar en la reducción de la pobreza dentro de los 88 condados y 11.501 aldeas de Sichuan, que estaban en condiciones de precariedad, incluyendo 6,25 millones de personas en situación vulnerable.
De hecho, la SAAS se destacó gracias a sus investigaciones y desarrollos, que consiguieron mejorar los ingresos de los agricultores, la eficiencia agrícola y la prosperidad rural, bajo un solo lema: “Innovación y transformación”. Así, con 7 millones de hectáreas para la aplicación, la SAAS tuvo un rol clave para paliar la pobreza y modernizar la producción agrícola de Sichuan. (CampoNoticias)
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.