El Consejo Agroindustrial Argentino alerta sobre el letargo en el tratamiento del Proyecto de ley Agroindustrial

Ante la inactividad legislativa mostrada en relación al tratamiento del Proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los miembros socios se lamentan por las oportunidades de nuevas inversiones, empleo, producción y exportaciones que está dejando pasar Argentina.

Institucionales03/11/2022CamponoticiasCamponoticias

 CN-CAA
 
Ante la inactividad legislativa mostrada en relación al tratamiento del Proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los miembros socios se lamentan por las oportunidades de nuevas inversiones, empleo, producción y exportaciones que está dejando pasar Argentina.

“En los últimos días, escuchamos declaraciones de algunos legisladores haciendo referencia a la necesidad de promover empleo, producción y exportaciones; y coincidimos completamente con esto, pero dejan dormir una ley que generará justamente eso que tanto necesitamos", señalaron desde el CAA, explicando que uno de los objetivos de esta ley es exportar 7.285 millones de dólares y generar 270 mil puestos de trabajo hacia 2030, con reglas claras y de largo plazo que aseguren estabilidad y generen confianza. “El Proyecto de ley Agroindustrial está enfocado en seguir potenciando al motor de desarrollo del país”, dijeron.  

Por otro lado, desde la Mesa de Economías Regionales del CAA hacen hincapié en la necesidad urgente de contar con este marco legal: “Cada actividad productiva del país necesita de esta ley para crecer o, en algunos casos, salir de crisis”. Señalaron que el Proyecto propone agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de granos.

Además, agregaron que, entre otros beneficios, el Proyecto “estipula amortizaciones aceleradas y beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda para el pago del Impuesto a las Ganancias”.

El CAA solicita a los legisladores que den pronto tratamiento y dictamen a este proyecto para tener la media sanción antes de fin de año.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
aviacion

La Aviación Agrícola del Mercosur se suma a Palermo 2025

José Casado
Institucionales19/03/2025

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

SEMINARIO-CEBOLLAS

Ya llega el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur

Camponoticias
Institucionales05/03/2025

Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación

Lo más visto
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).