El Consejo Agroindustrial Argentino alerta sobre el letargo en el tratamiento del Proyecto de ley Agroindustrial

Ante la inactividad legislativa mostrada en relación al tratamiento del Proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los miembros socios se lamentan por las oportunidades de nuevas inversiones, empleo, producción y exportaciones que está dejando pasar Argentina.

Institucionales03/11/2022CamponoticiasCamponoticias

 CN-CAA
 
Ante la inactividad legislativa mostrada en relación al tratamiento del Proyecto de ley del Régimen de Fomento al desarrollo agroindustrial federal, inclusivo, sustentable presentado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), los miembros socios se lamentan por las oportunidades de nuevas inversiones, empleo, producción y exportaciones que está dejando pasar Argentina.

“En los últimos días, escuchamos declaraciones de algunos legisladores haciendo referencia a la necesidad de promover empleo, producción y exportaciones; y coincidimos completamente con esto, pero dejan dormir una ley que generará justamente eso que tanto necesitamos", señalaron desde el CAA, explicando que uno de los objetivos de esta ley es exportar 7.285 millones de dólares y generar 270 mil puestos de trabajo hacia 2030, con reglas claras y de largo plazo que aseguren estabilidad y generen confianza. “El Proyecto de ley Agroindustrial está enfocado en seguir potenciando al motor de desarrollo del país”, dijeron.  

Por otro lado, desde la Mesa de Economías Regionales del CAA hacen hincapié en la necesidad urgente de contar con este marco legal: “Cada actividad productiva del país necesita de esta ley para crecer o, en algunos casos, salir de crisis”. Señalaron que el Proyecto propone agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de granos.

Además, agregaron que, entre otros beneficios, el Proyecto “estipula amortizaciones aceleradas y beneficios fiscales para nuevas inversiones, compras de semillas y fertilizantes, devolución del IVA para inversiones especiales y cambios en el sistema de valuación de hacienda para el pago del Impuesto a las Ganancias”.

El CAA solicita a los legisladores que den pronto tratamiento y dictamen a este proyecto para tener la media sanción antes de fin de año.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).